El presupuesto del Ayuntamiento de Calafell para este 2025 ha quedado aprobado definitivamente, en el pleno municipal celebrado este 28 de marzo. Se han desestimado las alegaciones presentadas durante el plazo de información pública, por parte del grupo municipal de ERC, y las cuentas, que ascienden 63,13 millones de euros, entran en vigor.
La aprobación definitiva ha incluido también el presupuesto de la empresa pública Calafell Empresa Municipal de Serveis SA (CEMSSA), que dispondrá de 19,27 millones de euros, con 5,6 millones de inversiones. Durante 2025, la empresa municipal creará 20 nuevos puestos de trabajo para reforzar los servicios de limpieza y de jardinería, llegando a 357 empleados.
El resultado de la votación ha sido de 13 votos a favor de la aprobación definitiva (PSC, Junts y PP) y 7 en contra (ERC, UAM, Vox y CUP). Había un concejal ausente.
Las cifras, por áreas municipales
Área de Derechos Sociales y Gobierno Abierto: 8.298.342,06 euros
Área de Estrategia Urbana: 26.985.739,14 euros
Área de Organización Interna y Seguridad: 19.946.080,42 euros
Área de Promoción de la Ciudad: 6.056.392,73 euros
Alcaldía: 1.845.226,74 euros
TOTAL: 63.131.781,09 euros
Cuestiones destacadas
Algunas cuestiones destacadas del presupuesto son:
- La ampliación del servicio de transporte público.
- La reducción de los gastos financieros, ya que se pedirán menos créditos.
- El incremento de dotación de Policía local, tanto en cuanto al número de agentes como a los medios técnicos y materiales.
- La fórmula del renting para mejorar los equipos y vehículos de los servicios municipales, incluidos nuevos contenedores de desperdicios y maquinaria.
- El refuerzo de las políticas sociales, de igualdad y de empleo.
- Mejoras en los espacios naturales.
- Mejoras en los centros educativos.
- Renovado esfuerzo por el bienestar animal.
- Apuesta por la modernización y la tecnificación del Ayuntamiento
Hay un aumento de las subvenciones concedidas por varias administraciones (1.741.841,22 euros), en esta anualidad. A su vez, se ha producido una disminución del crédito que se pide para financiar inversiones, que baja un 9,88%.
De esta forma, se mantiene el endeudamiento municipal por debajo del 75%, sin tener que pedir autorización a la Generalitat y facilitando la operatividad del Ayuntamiento en diversas materias.