El Ayuntamiento de Reus en colaboración con Formación y Trabajo ha recogido 138.173 kg de ropa de segunda mano durante el primer semestre de 2025 a través de los 61 contenedores distribuidos por el municipio. Estos kilos se suman a los 3.649.000 kg que la entidad social ha recogido en Cataluña durante los primeros seis meses de 2025. La ropa recogida se envía a la planta de tratamiento de Sabadell, una de las más grandes y avanzadas de Europa, donde se clasifica para ser reutilizada o bien se prepara para su reciclaje.
Un 62% del téxtil se aprovecha para la venta solidaria o Programas de Entrega Social a través de las tiendas Moda re-, así como para exportación internacional, por su alta capacidad de aceptación de la ropa de segunda mano. El 32%, que ya no se puede reutilizar, se introduce en procesos de preparación para el reciclaje avanzados con una tecnología pionera de espectroscopía del infrarrojo cercano (NIR), la cual permite la identificación precisa de la composición de las fibras de la ropa y favorece el reciclaje de las fibras post-consumo. El 6% restante es residuo.
El concejal del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio, ha animado a los reusenses a continuar incrementando las cifras de recogida de textil porque su gestión, con proyectos como este, “es positiva para el medio ambiente y una oportunidad para la inclusión social”.
El modelo de Formación y Trabajo destaca por generar 1 puesto de trabajo por cada 31.300 kg recogidos, impulsando así la ocupación de personas en riesgo de exclusión. Además, la entidad realiza acciones de educación ambiental, una pieza clave para hacer protagonista a la ciudadanía de su propia transformación sostenible y ecológica para avanzar hacia un consumo responsable.
A través de una correcta y completa sensibilización en materia de sostenibilidad medioambiental y social, es posible fomentar la reducción, la reutilización y el reciclaje entre la población. Como agentes activos del cambio, Formación y Trabajo ha llegado a más de 3.741 personas durante el primer semestre de 2025, mayoritariamente en entornos educativos, con el objetivo de promover el consumo responsable y el respeto por el medio ambiente.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley 7/2022 sobre gestión de residuos y economía circular, y forma parte del proyecto textil de la Entidad, que une sostenibilidad e inserción sociolaboral. Con ella, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social, colaborando con Formación y Trabajo para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la reducción de la pobreza, la educación de calidad, el trabajo digno y la acción climática.
Cabe decir que en los contenedores de textil no solamente se puede llevar ropa en buen estado sino cualquier residuo textil, esté como esté.