Reus diseña una programación para sensibilizar a la ciudadanía durante las Jornadas para la Prevención del Suicidio

El objetivo final de la campaña es visibilizar la situación de las personas que han sufrido conductas suicidas

04 de septiembre de 2025 a las 20:31h

La Concejalía de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus, con la colaboración de la Asociación Catalana para la Prevención del Suicidio, impulsa por cuarto año consecutivo las Jornadas para la Prevención del Suicidio, coincidiendo con el 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Este año, además de la programación de una serie de actividades de concienciación y participación ciudadana como la lectura del manifiesto, charlas y mesas redondas, entre otras actividades, se añade una campaña de sensibilización con el objetivo de difundir los recursos de atención y acompañamiento disponibles e informar sobre señales de alerta para identificar posibles situaciones de riesgo y actuar preventivamente.

La finalidad de este programa es hacer más visible la realidad de las personas que se han visto afectadas por experiencias de sufrimiento vinculadas a las conductas suicidas, pero también poner de relieve el papel clave que puede desarrollar cualquier miembro o institución de la comunidad en su prevención y acompañamiento al dolor.

“Con esta programación, el gobierno municipal reitera su compromiso firme de atender esta urgencia social y de salud pública, con información veraz, contrastada y desestigmatizante, y con acciones locales que contribuyan a dar respuesta a una problemática que nos afecta como comunidad”, ha manifestado el concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín.

Un programa para reflexionar y sensibilizar

Las jornadas de este año incluirán diversas actividades de concienciación y participación ciudadana, como por ejemplo:

  • Miércoles 10/09. Lectura del manifiesto 18:00h - Plaza Mercadal “Cambiemos la narrativa sobre el suicidio”
  • Martes, 16/09. 18:00h - Casal de les dones (Sala de actos) Sobrevivir al suicidio. Espacio de encuentro de supervivientes y comunidad afectada.  Se aprovechará para presentar una nueva guía enfocada al acompañamiento del duelo por suicidio
  • Miércoles 17/09. 12:30h - Antiguo hospital (Sala de actos). Prevención de la conducta suicida en el entorno laboral. Retos y estrategias.
  • Martes 23/09. 11:00h - C.Cívico Llevant (Sala de actos). Comunidades empoderadas: Estrategias colectivas para el cuidado de la salud mental, la prevención del suicidio y el acompañamiento a supervivientes

Se puede consultar para más información en eos.reus.cat/agenda y las inscripciones a las actividades se pueden formalizar en la web inscripcions.reus.cat

Otras actividades de interés que se llevan a cabo en el marco de estas jornadas son:

  • 14/10 a las 19h en el Teatro Fortuny. Teatro: “Puedes ser tú, puedo ser yo” Rompiendo muros de silencio. Teatro documental con una historia sobre salud mental a cuatro voces. Al finalizar el espectáculo habrá un foro conducido por profesionales de ITA Salut Mental y la psicóloga Núria Reig.
  • 16/10 a las 19:30h - Estrategias para reducir el suicidio en Cataluña. Facultad de medicina y ciencias de la salud (Aula Magna, URV) Ponentes: Eneko Barberia (Director del Instituto de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña) y Francesc-Xavier Arrufat (Director gerente del Hospital Universitario Institut Pere Mata.

Nueva campaña divulgativa 

En el marco de las Jornadas, el Ayuntamiento también presenta una nueva acción de sensibilización con los objetivos de difundir recursos de atención y acompañamiento disponibles e informar sobre señales de alerta para identificar posibles situaciones de riesgo y actuar preventivamente. Se trata de la campaña divulgativa ‘¿Cuál ha sido el motivo para levantarte esta mañana?’ que pone el acento en un mensaje en positivo, orientada a tomar conciencia de los factores protectores que nos anclan a la vida y a mostrar la diversidad de razones para vivir.

El mensaje central se concreta en una infografía divulgativa y en una propuesta participativa que invitará a la ciudadanía a interactuar. Los materiales estarán presentes en el mobiliario urbano de la ciudad y en los equipamientos municipales y de salud, con el objetivo de llegar al conjunto de la población y, especialmente, a los colectivos en situación de vulnerabilidad o de riesgo.

Últimos datos

Según los datos del INE, el suicidio se mantiene como una de las principales causas de muerte externa en España, con 4.116 defunciones en el año 2023, el equivalente a más de 11 suicidios al día.

En el ámbito estatal, el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 y, en Cataluña, el Plan de Prevención del Suicidio vigente desde 2021, son una muestra del compromiso institucional ante esta problemática. En este marco, el Ayuntamiento de Reus despliega el Plan local para la prevención de la conducta suicida, con actuaciones concretas y adaptadas a las necesidades de la comunidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído