La gastronomía será el tema central de la tercera edición de la 'Reus 1900. Fiesta modernista', que impulsa la Agencia Reus Promoción con la colaboración de la Casa Navàs, y que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre. La elección coincide con la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una iniciativa promovida por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) que, este año, reconoce por primera vez un territorio europeo.
La fiesta de recreación histórica, por lo tanto, incluirá en su programación actividades que permitirán descubrir cómo era la gastronomía de la época modernista, en especial en la ciudad de Reus. En las anteriores ediciones, las temáticas escogidas fueron el arquitecto Lluís Domènech i Montaner en 2023, coincidiendo con la conmemoración del Año Domènech i Montaner, mientras que en 2024 lo fue el comercio, para homenajear el tejido comercial de Reus que contribuyó a hacer crecer la capitalidad de la ciudad a inicios del s. XX. “Reus debe avanzar para ser una ciudad modernista de referencia en el ámbito europeo y, por esta razón, para reforzar esta marca de 'Reus ciudad modernista' es imprescindible organizar una actividad potente en torno a esta época dorada de la historia de Reus”, ha explicado Noemí Llauradó, concejala de Proyección de Ciudad.

La gastronomía es también el motivo de la imagen identificativa que aparece en el cartel de esta tercera edición. Se trata de una ilustración del prestigioso cartelista y artista gráfico checo Alphone Mucha (1860-1939), una figura clave reconocida por ser uno de los máximos exponentes de la pintura modernista. A partir del dibujo de Mucha, al igual que en las anteriores ediciones, la diseñadora Elisabeth Tort ha sido la encargada de confeccionar y maquetar el cartel.
Por otro lado, la 'Reus 1900. Fiesta modernista' invita a una ciudad modernista a participar activamente de la celebración reusense, con el objetivo de difundir y poner en valor su patrimonio. Este año será Canet de Mar, la población de acogida de Domènech i Montaner y el municipio tanto de su madre como de su esposa, que cuenta con diferentes edificios proyectados por el arquitecto como el Ateneo de Canet o la Casa Roura. Además, del 3 al 5 de octubre celebrarán la Feria Mercado Modernista Canet de Mar, que este año llegará a su decimoséptima edición. Su colaboración contará con diferentes recreaciones del grupo de la Asociación Artística Teatral El Centru de Canet de Mar.

“Las dos ediciones pasadas han tenido una muy buena acogida del público, prácticamente agotando las entradas de las diferentes actividades propuestas. Un hecho que nos anima a celebrar un año más la Fiesta Modernista”, ha destacado Sandra Guaita, alcaldesa de Reus. La tercera edición de la 'Reus 1900. Fiesta modernista' quiere consolidar este año el modelo puesto en marcha el año pasado y que supuso una ampliación respecto al primer año de la fiesta. Un modelo que concentra el grueso de los actos previstos en diferentes lugares del centro de Reus, con la plaza del Mercadal como punto neurálgico, la plaza de Prim como espacio destinado al público familiar, y con actividades repartidas por el resto de calles del casco antiguo y en otros espacios patrimoniales de la ciudad.
Como ya se hizo en la segunda edición, la fiesta contará con la implicación de diferentes grupos teatrales de la ciudad para representar escenas de calle ambientadas en la época modernista que, de nuevo, han sido escritas por el escritor y dramaturgo reusense Antoni Veciana. Aparte, uno de los ejes de 'Reus 1900. Fiesta modernista' seguirá siendo la apertura de espacios patrimoniales con actividades extraordinarias pensadas exclusivamente para la ocasión.

Espacios como el Institut Pere Mata y la Casa Gasull seguirán acogiendo acciones teatralizadas, y este año también se estrenarán nuevas en lugares como el Gaudí Centre, el Jardín de la Casa Rull y la Escuela Prat de la Riba. La Casa Navàs, por su parte, también volverá a escenificar el espectáculo 'Entretelas' en una versión renovada, en el espacio que ocupaba la antigua tienda, y este año también planteará el montaje 'El gran menú' en el interior de la casa.
Además, también se programarán diversas rutas guiadas para conocer de primera mano diferentes lugares patrimoniales de la ciudad. Las entradas para todas las visitas y rutas se pondrán a la venta próximamente a través de la web reus1900.cat.
