Las políticas de igualdad de género de Reus reciben el máximo distintivo de FORGENDER SEAL

La alcaldesa, Sandra Guaita, afirma que “las políticas de igualdad de género son una prioridad del Gobierno de Reus”

11 de julio de 2025 a las 11:46h
Actualizado: 11 de julio de 2025 a las 11:47h

El Ayuntamiento de Reus ha obtenido el nivel líder del Distintivopor la Igualdad de Género, el más alto que se puede recibir por parte de la asociación FORGENDER SEAL. Una entidad sin ánimo de lucro que tiene como propósito crear sistemas de gestión de género que favorezcan la construcción de sociedades más justas e igualitarias, propongan democracias más participativas y paritarias y generen convicción y determinación política a favor de la igualdad. En la demarcación de Tarragona, siete municipios disponen de este distintivo y entre Cataluña, Baleares y Valencia hay 50 municipios certificados. El nivel líder lo tiene un 27% de los municipios que tienen el certificado.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, afirma: “Las políticas de igualdad de género son una prioridad del Gobierno de Reus. Lo son en la gestión del día a día; y lo son como eje estratégico, tal y como nos comprometimos en el Plan de Acción Municipal Reus 2003-2027”.

Anabel Martínez, concejala jefe del área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales, añade: “El Ayuntamiento ha recibido este distintivo por el trabajo a favor de la igualdad y por incorporar transversalmente la perspectiva de género a todas las políticas del municipio que repercuten en el bienestar de toda la ciudadanía y en el ejercicio de los derechos humanos”.

El Distintivo por la igualdad de género es el primer sello de calificación y reconocimiento público a favor de la igualdad de género en el ámbito municipal. Es un sistema de gestión de género que se pone a disposición de los municipios como herramienta que favorece la integración de la perspectiva de género en las políticas y actuaciones de la administración local. Y desde este año 2025, cuenta con el apoyo de la Unión Europea para fomentar que más ayuntamientos comprometidos con la Igualdad incorporen la perspectiva de género en las políticas locales.

La asociación FORGENDER SEAL certifica y otorga el Distintivo al municipio, el cual se obtiene mediante un proceso de certificación elaborado de acuerdo con las competencias municipales y normativa nacional e internacional en verso a los derechos humanos de las mujeres. El proceso de certificación se adapta a la normativa del territorio donde se tiene que aplicar, teniendo en cuenta la legislación nacional vigente y el ámbito competencial de la institución.

Este distintivo se basa en la certificación de la Norma SGCITY 50-50, la primera herramienta del país que permite implantar, evaluar y certificar un sistema de gestión a favor de la igualdad de género en el ámbito de los gobiernos locales.

La Norma SGCITY 50-50 se define como un proceso de mejora continua, que incorpora una serie de requisitos y criterios que permiten integrar la perspectiva de género en la estrategia política y operativa del municipio. También identifica qué procesos de trabajo existen en la organización municipal y cómo se tienen que planificar y ejecutar para satisfacer las necesidades de las mujeres en particular y de la ciudadanía en general. Además, incorpora mejoras en la gestión cotidiana de una forma eficiente con los recursos de que se dispone. Y mejora las competencias del liderazgo político del gobierno y del equipo técnico a favor de la igualdad de género.

La Norma despliega un mecanismo a través del cual el municipio elabora su propia autodiagnosis a partir de un formulario proporcionado por la misma Norma. Y, a partir del resultado obtenido, el municipio planifica y establece sus avances parametrizados en el Plan de Compromiso, que también proporciona la SGCITY 50-50. Los compromisos que el municipio asume son determinados por los criterios establecidos por la Norma y por los planes y políticas de igualdad del municipio.

La voluntad política de compromiso con políticas y actuaciones concretas proporciona al municipio el mérito de obtener el certificado. Se establecen tres niveles de certificación:

  • Nivel inicial
  • Nivel avanzado
  • Nivel líder

Una vez obtenido el Distintivo, se entra en el período de ejecución, de dos años de duración. Vencido este plazo, se abre el proceso de renovación del distintivo, en que se evalúan y se validan los compromisos. Una vez superada la evaluación, se elaborará un nuevo Plan de Compromiso, necesario para obtener la renovación de la certificación.

 

Acciones del Ayuntamiento de Reus a favor de la igualdad

El Ayuntamiento de Reus ha recibido este distintivo por el trabajo a favor de la igualdad y por incorporar transversalmente la perspectiva de género a todas las actuaciones y políticas del municipio que repercuten en el bienestar de toda la ciudadanía y en el ejercicio de los derechos humanos.

Este trabajo por la igualdad se hace desde todas las áreas y concejalías a partir de muchas acciones, entre otras:

  • Impulsar entre los centros educativos un análisis de situación sobre cómo incorporan el enfoque de género e interseccional en su cultura organizativa con el objetivo de combatir prácticas LGBTI-fóbicas, sexistas, clasistas y racistas.
  • Establecer medidas para garantizar que los servicios de salud primaria donde tiene acceso la población del municipio facilitan el acceso a métodos anticonceptivos seguros, con especial atención a las adolescentes.
  • Ofrecer un servicio de asesoramiento para apoyar a las iniciativas de emprendimiento de las mujeres.
  • Disponer de un protocolo interno actualizado como instrumento que ayuda a prevenir, detectar y resolver situaciones de acoso sexual y por razón de sexo/género.
  • Promover medidas para fomentar la participación de mujeres en actividades deportivas en las cuales su participación es minoritaria.

Para más información sobre este reconocimiento, se puede consultar el enlace siguiente: https://city50.distintiudegenere.cat/

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído