El 44è FIMPT vuelve a llenar Vilanova i la Geltrú de músicas de raíz, a pesar de la lluvia del sábado

Durante cuatro días, del 10 al 13 de julio, la ciudad ha acogido conciertos de grupos consolidados y propuestas emergentes de todo el mundo

14 de julio de 2025 a las 18:58h

La 44a edición del Festival Internacional de Música Popular y Tradicional (FIMPT) ha vuelto a convertir Vilanova i la Geltrú en capital de las músicas de raíz con una programación variada, abierta e intergeneracional. A pesar de la fuerte tormenta del sábado, que obligó a suspender los conciertos programados por la tarde y noche, el festival ha lucido como siempre y ha mantenido el espíritu de encuentro cultural y festivo que lo caracteriza.

Durante cuatro días, del 10 al 13 de julio, la ciudad ha acogido conciertos de grupos consolidados y propuestas emergentes de todo el mundo, con una destacada presencia de formaciones femeninas y una apuesta clara por la creación joven y la fusión de géneros. La plaza del Port ha vuelto a ser el epicentro del festival, con su imponente escenario y un espacio gastronómico que ha favorecido la convivencia y el ambiente festivo entre el público asistente.

Pitxorrines, escenari plaça del Port

La concejala de Cultura, Eva Bolaño, ha hecho una valoración muy positiva de esta 44a edición, a pesar de la suspensión de las actuaciones previstas para el sábado por la tarde y noche a causa de la fuerte tormenta. “Ha sido una edición con un cartel de mucha calidad, que hemos podido disfrutar desde el primer día en la plaza de la Assumpció y con el broche final del domingo con la actuación de Roger Mas y la Cobla Sant Jordi”, ha destacado Bolaño. A pesar de lamentar la suspensión de las actuaciones del sábado en la plaza del Port, la concejala ha afirmado que “tenemos la intención de volverlas a programar en próximas ediciones, porque había muchas ganas de verlos a todos”. Finalmente, Eva Bolaño ha querido reconocer públicamente el esfuerzo de todo el equipo que ha hecho posible el festival, especialmente por el trabajo hecho después del temporal “Ha sido un trabajazo volver a dejarlo todo a punto después del aguacero, y por eso quiero agradecer a todo el equipo su trabajo, gracias al cual el domingo lo teníamos todo preparado para disfrutar de las actuaciones del último día”.

El 44è Festival Internacional de Música Popular y Tradicional arrancó el jueves con una plaza de la Assumpció llena hasta los topes y un público atento y curioso. Las dos propuestas programadas para abrir el festival consiguieron conectar plenamente con los asistentes, mostrando oficio, madurez artística y capacidad de transportar a la audiencia a los sonidos y esencias de sus territorios de origen. Tanto Rachele Andrioli como el dueto l'Arannà combinaron la música tradicional y de raíz con un espíritu de experimentación y contemporaneidad, incorporando la electrónica y nuevas sonoridades. La esencia folclórica se fusionó con un lenguaje más creativo, con discursos musicales que iban más allá de la tradición.

Escenari plaça de l'Assumpció

La jornada del viernes empezaba con de las actuaciones más celebradas del festival: Las Pitxorrines. Con una propuesta fresca, alegre y sorprendente, cautivó por su energía y vitalidad. Mercedes Peón, por su parte, ofreció un concierto intenso y contundente, desplegando todo su potencial sobre el escenario con una presencia escénica impactante. El público pudo disfrutar de una actuación muy exclusiva, y difícil de ver en otros escenarios, gracias en buena parte al elenco de voces y músicos que la acompañaban. El Pantorrillas fue otra de las sorpresas del festival, con un concierto de folclore murciano muy puro que conectó emocionalmente con el público. El FIMPT del viernes cerró con ritmo y baile, gracias a la energía de la colombiana Meli Perea y la sesión del Col·lectiu Tonyina.

El domingo, el festival mantuvo el nivel con la voz potente y comprometida de Noèlia “La Titana”, que presentó una propuesta de tradición renovada y un discurso feminista muy marcado. Los mexicanos Soneros del Tesechoacán y la Rondalla dels Ports sorprendieron gratamente, ofreciendo una gran oportunidad artística que la dirección del FIMPT no dejó escapar, y que obtuvo una impresionante respuesta por parte de los presentes.

La clausura fue a cargo de Roger Mas y la Cobla Sant Jordi, uno de los platos fuertes de esta edición. Su actuación fue un verdadero lujo: una fusión emocionante entre la voz del cantautor y la sonoridad de la cobla, con un repertorio variado que conectó con el público desde el primer minuto y puso un punto final memorable a esta 44a edición del FIMPT, que reafirma su papel como festival de referencia dentro del ámbito de las músicas de raíz en Cataluña y en el Estado, con un modelo de programación equilibrado, participativo e integrador, que combina patrimonio musical, innovación e identidad.

A partir de hoy empieza la cuenta atrás para la 45a edición del festival, que tendrá lugar del 9 al 12 de julio de 2026 y que, un año más, llevará a Vilanova i la Geltrú propuestas interesantes y comprometidas con la música de raíz.
 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído