El Arnau de Vilanova de Lleida estrena el nuevo edificio de consultas externas con 108 consultas y tres hospitales de día

08 de julio de 2025 a las 15:23h

El nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario Arnau de Vilanovaha entrado en funcionamiento esta semana. En concreto lo ha hecho la planta baja, con la unidad de trauma, raquis y pediatría. Entre los meses de septiembre y octubre está previsto que vayan abriendo las otras plantas hasta poder ofrecer las 108 consultas del edificio y los tres hospitales de día.

Elglaciar de la Región Sanitaria de Lleida-Pirineos y del ICS, Alfons Segarra, ha explicado que con el nuevo edificio incrementa un 30% la superficie de un complejo hospitalario antiguo, que se construyó en los años 50 del siglo pasado, y que hay que ir renovando progresivamente durante los próximos 10 años para acabar siendo un "hospital adaptado totalmente al que necesita la región".

El nuevo edificio de consultas externas se ha estado construyendo durante el último año y medio aproximadamente. Así lo ha explicado el director territorial de Infraestructuras y Servicios Generales, Lluís de la Torre, que también ha comentado que la primera fase consistió en hacer una serie de rehabilitaciones de los espacios existentes para poder habilitar el espacio donde se ha construido el edificio. En este sentido, ha señalado que está configurado en "cuatro clústeres", A, B, C y D, que se han ejecutado de forma progresiva en dos fases. Cada uno aloja básicamente tres espacios, que son la sala de espera, toda la unidad de consultas y un pasillo técnico para los profesionales. En total hay 108 consultas y tres hospitales de día. Actualmente, hay en funcionamiento entre 14 y 15 servicios al esperar de ir haciendo traslados de forma progresiva a partir del otoño.

Alfons Segarra ha remarcado que la puesta en marcha del edificio es una "gran noticia" pero "no es suficiente" para dar respuesta a la modernización del Arnau de Vilanova, un hospital que se construyó en los años 50 y por el que pasan cada año unos 2 millones de personas, o lo que vendría a ser lo mismo,6.000 al día. Segarra ha recordado que hay un Plan director a 10 años vista que tiene como objetivo situar a la persona "en medio" del complejo hospitalario. Este Plan aprobado por el Departamento de Salud se decidió tras descartar la construcción de un nuevo hospital y con previsión de hacer crecer el actual de forma "modular" y con "espacios alternativos". Según Segarra, implica una inversión final que se acerca a los 250 millones de euros con una previsión de gasto anual de 20 MEUR.

En cuanto a los espacios que han quedado liberados en el resto del equipamiento, Segarra ha apuntado que en la medida de lo posible, cuando haya financiación volverlos a ocupar con nuevos equipamientos. Hay una primera intervención a abordar que es el aumento del espacio de Urgencias, y también urgencias de salud mental. El Ayuntamiento necesita más plantas para el ingreso de pacientes y también más quirófanos.

Quejas de pacientes por la ola de calor

Finalmente, con relación a las quejas de algunos pacientes y familiares por las elevadas temperaturas registradas en las habitaciones de la tercera y cuarta planta durante los días de la ola de calor, Segarra ha matizado que en ningún caso se ha llegado a los 38 grados, pero sí ha reconocido que como el edificio es viejo y los aislamientos son antiguos,a pesar de la climatización, a veces "no podemos dar la capacidad que podrían dar". Segarra ha asegurado que algunas fotografías que se han visto de ventiladores en las habitaciones "no se ajustan a la realidad" y ha remarcado que el Plan director ya prevé mejoras en el sistema de climatización.

Sobre el autor
ACN
ACN
Ver biografía
Lo más leído