Tàrrega adjudica las obras de mejora en la travesía urbana de la C-14

Las mejoras contemplan una movilidad más segura, accesible y sostenible a lo largo del vial

13 de julio de 2025 a las 19:42h

El Ayuntamiento de Tàrrega ha adjudicado dos contratos para llevar a cabo varias mejoras en la travesía urbana de la C-14. Se trata de un conjunto de actuaciones para potenciar una movilidad más segura, accesible y sostenible a lo largo del vial, que registra una elevada carga de tráfico. Está previsto que los trabajos comiencen a partir del mes de septiembre y el importe total de las intervenciones es de 319.217,31 euros. De esta cantidad, la Generalitat de Catalunya aportará una subvención de 150.000 euros mediante el Servei Català de Trànsit.

 

Mejoras para aumentar la seguridad y la accesibilidad del vial

El primer lote adjudicado es el de las obras de urbanización y contempla, entre otros, la ampliación de la rotonda situada en la intersección de las avenidas de Tarragona y Josep Tarradellas. La glorieta actual cuenta con una isla circular de pequeñas dimensiones y se quiere ensanchar su radio para que los vehículos reduzcan la velocidad y aumentar la seguridad en una zona cerca del Instituto Alfons Costafreda y la Escuela Agraria.

También se modificarán los chaflanes con la calle Francesc Moragues y se colocarán bolardos en puntos estratégicos para evitar el estacionamiento de vehículos encima de las aceras. Además, se añadirán diez señales de paso de peatones luminosos con placas solares y se renovarán diecisiete puntos de luz con tecnología eficiente LED.

Otro de los objetivos del proyecto es ganar en accesibilidad. Así, se instalarán relieves en el suelo para personas con discapacidad visual delante de los pasos de peatones y se creará una rampa accesible en el cruce con el Passatge Sant Jordi. Finalmente, se ampliará el carril bici actual conectándolo a la calle Salvador Espriu, muy cerca del Centro de Atención Primaria, con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible. El lote se ha otorgado a la empresa Romà Infraestructures i Serveis SAU por un importe de 287.136,75 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 6 meses.

 

Nuevas cámaras de videovigilancia

El otro contrato hace referencia a la instalación de tres cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la travesía urbana de la C-14. Dos de estas cámaras estarán ubicadas al inicio y al final del vial, pensadas para prever el volumen de tráfico que entra en la ciudad. La otra, que se situará en el edificio del Centre d’Entitats, controlará el paso a nivel de la vía de trenes y la salida de autobuses de la nueva estación de autobuses, que este verano entrará en funcionamiento. En este caso el importe de la intervención asciende a 32.080,56 euros (IVA incluido) y la empresa contratada es Adtel Sistemas de Telecomunicación SL, que prevé llevar a cabo los trabajos en un período de 3 meses.

 

Los nuevos semáforos, pendientes de licitación

Por otro lado, queda pendiente un tercer lote, correspondiente a la instalación de nuevos semáforos en el cruce de la plaza del Carme y la avenida de Catalunya. Estos dispositivos tendrán un control remoto que ajustará los intervalos de funcionamiento y, además, facilitarán la movilidad de personas invidentes. En este caso, la adjudicación quedó desierta y ahora se ha iniciado un nuevo proceso de licitación.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Tàrrega, José Luis Marín, afirma que “con todo este conjunto de actuaciones, el consistorio reafirma su compromiso con una ciudad más segura, accesible y sostenible.”

 

Un proyecto con mirada a la futura variante de la C-14

El pasado mes de marzo, Tàrrega recibió la visita del director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel. En el encuentro se hizo balance de la situación de la travesía de la C-14, de la que se está trabajando en el proyecto de la futura variante a la altura de la capital de l’Urgell. Actualmente se están redactando los estudios informativos y de impacto ambiental con el objetivo de proponer un trazado definitivo de la ronda de circunvalación. Se estima una inversión de 70 millones de euros y una longitud de 7,6 kilómetros por el oeste de la ciudad, asegurando la conectividad con otros ejes de la red viaria como la N-II, la A-2 y la LV-2021.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído