Salvador Illa anuncia en Manresa el desdoblamiento de la C-55 después de 25 años de espera

El president de la Generalitat destaca el papel estratégico y la "potencialidad" de la Catalunya Central

12 de julio de 2025 a las 19:42h
Actualizado: 13 de julio de 2025 a las 10:25h

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que se iniciarán los estudios para desdoblar la C-55 entre Manresa y Sant Vicenç de Castellet, una obra muy reclamada en el territorio. Lo ha anunciado en una conferencia sobre la acción del Govern que ha pronunciado este sábado en Manresa, ante la presencia de alcaldes de la Catalunya Central.

"Resolveremos una deuda histórica que se acumula después de más de 25 años y la decisión ya está tomada", ha dicho el jefe del ejecutivo, que también ha reconocido el papel "estratégico" de la demarcación y su "potencialidad" para el progreso de Cataluña. La previsión es que el estudio constructivo se redacte en 2026 y que en 2027 se haga la licitación y adjudicación de las obras, que deberían finalizar en 2030.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, lo ha anunciado durante una conferencia sobre la estrategia del Govern titulada 'Catalunya lidera' que se ha hecho en el Museo del Agua y el Textil de Manresa. Entre los asistentes había el alcalde de la ciudad anfitriona y también de otros puntos de la demarcación, que unos minutos antes se han podido reunir con Illa. También había representantes del tejido empresarial y social de Manresa.

El anuncio del desdoblamiento de la C-55 ha arrancado los aplausos de los asistentes. El jefe del ejecutivo ha asegurado que, después de escuchar el territorio y valorar los estudios, se ha tomado una decisión que, según ha dicho, es la "que tiene más sentido desde el punto de vista de inversión y rendimiento de futuro". Y también se ha comprometido a mantener informados de cómo evolucionan los trabajos. "No es una obra sencilla", ha dicho.

Este año se iniciarán los trabajos con la previsión de que el proyecto de desdoblamiento contemple una variante en Castellgalí y un enlace en Sant Vicenç de Castellet. Illa también ha admitido que la propuesta no contentará a todo el mundo: "Habrá quien dirá que se tiene que hacer más, pero ahora hacemos esto y tenemos los recursos para hacerlo y no me niego a continuar hablando".

Se da el caso de que, antes de entrar en el recinto museístico, Illa ha intercambiado unas palabras muy brevemente con representantes de las plataformas que reclaman desde hace tiempo el desdoblamiento y que lo esperaban con una pancarta. Le han entregado un documento con sus reivindicaciones. En el exterior, una vez finalizado el acto, los representantes de entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Manresa, la plataforma 'No más muertos en la C-55' y la Xarxa 7 han expresado su decepción por lo que consideran una "oportunidad perdida" y una propuesta "mínima del mínimo" porque no llega a la C-58 ni al túnel del Bogunyà, un tramo que tiene unos 4 km de longitud.

El president Illa durant la conferència
 

 

Otras asignaturas pendientes

Durante la conferencia, el president Illa también ha expresado el compromiso del Govern de continuar trabajando para mejorar la conexión del territorio y más concretamente el servicio de Rodalies y la R3 y la R4. Y ha valorado el trabajo que hacen los alcaldes y representantes locales para el bien del país como "conocedores de las necesidades" de cada zona.

En el ámbito de vivienda, ha agradecido que los ayuntamientos de la demarcación hayan ofrecido 61 solares y ha asegurado que ya se está trabajando en la licitación para que se puedan construir viviendas de protección.

Y entre otras acciones, también ha destacado que se espera que este julio se apruebe la ley del Estatuto de los Municipios Rurales que quiere dar respuesta a las necesidades del mundo rural con una legislación específica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído