La Fiesta del Tomate vuelve con más de 20 actividades a Manresa

08 de julio de 2025 a las 17:53h

La Fiesta del Tomate vuelve con fuerza y por segundo año consecutivo comenzará con la estancia de un rebaño de cabras en trashumancia en Manresa q ue el sábado 19 de julio hará parada en Can Poc Oli, y, al día siguiente atravesará el centro de la ciudad. La fiesta en torno a esta horchera tan popular se prolongará más de una semana, hasta el 27 de julio, en la que habrá una veintena de actividades y catas, que tendrán como punto culminante el sábado 26 con el Mercado del Tomate. Todo, con el objetivo de potenciar los productos locales y de proximidad.

Los detalles y la programación de la 9ª Fiesta del Tomate los han presentado esta mañana la concejal de Acción Climática del Ayuntamiento de Manresa, Pol Huguet Estrada y la Consejera Comarcal de Promoción Económica y Desarrollo Rural, Marta Viladés Ribera, en la quesería de Cal Canterer en Santpedor. Han estado acompañados del alcalde de Santpedor, Agustí Comas Guitó y representantes de la comisión integrada por entidades y productores que coorganizan la fiesta.

Huguet ha destacado que la Fiesta del Tomate "sirve para reivindicar el campesinado de nuestro territorio" y que es "una oportunidad para conocer productos, catarlos, enamorarse de ellos y consumirlos a lo largo de todo el año". Por su parte, Viladès, ha invitado a "conocer el tomate, el producto estrella de la huerta del Bages y a descubrir todos los tipos que se elaboran aquí".

En esta línea, uno de los objetivos de la Fiesta del Tomate es poner en valor los productos locales y de proximidad, y, por esta razón, va más allá del tomate. Por ello, incorpora el rebaño en trashumancia y también un producto invitado, que este año es el queso. Este producto tendrá especial protagonismo los primeros días, en los que las actividades girarán en torno al queso y la trashumancia. También acompañará al tomate, el auténtico protagonista de la fiesta, en la Cena del Tomate que este año vuelve al Parc de la Seu, debido a las obras que se están haciendo en el Claustro del Museo de Manresa, que es donde tuvo lugar el año pasado. Se celebrará el jueves 24, y, antes habrá la posibilidad de visitar la Basílica.

El Mercado del Tomate, punto culminante de la Fiesta

El punto culminante de la Fiesta del Tomate será el Mercado del Tomate que se celebrará el sábado 26 de julio, en el Paseo de Pedro III, frente al Casino. A lo largo de la mañana habrá 16 paradas de productores locales de esta horteliza y también de queso. El Mercado del Tomate es también uno de los momentos más especiales de la semana ya que los consumidores tienen la oportunidad de conocer a los campesinos que hay detrás de un producto local de alta calidad, que con su trabajo contribuyen a preservar el territorio y al ser de proximidad tienen un bajo impacto para el medio ambiente.

Una fórmula excelente para conocer estos productos será en el mismo mercado, donde a lo largo de la mañana habrá tapas y un espacio de degustación con productos de los propios productores. Será una oportunidad para poder conocer el producto antes de comprarlo y también para compartir un rato disfrutando del tomate y otros productos que se podrán encontrar como cerveza artesana o queso.

A lo largo de la mañana, la venta del producto se complementará con la realización de catas y talleres, que incluirán una charla a cargo de la cocinera Maria Nicolau Rocabayera. La popular chef hará una explicación de recetas y trucos para cocinar diversas variedades de tomate que se podrán encontrar en la fiesta, y también cuáles son las mejores para cada plato.

Una semana rellena de actividades en torno al tomate y el campesinado

La Fiesta del Tomate, sin embargo, comenzará el fin de semana antes. Así, el rebaño en trashumancia hará parada todo el sábado 19 de julio en la finca de Can Poc Oli de Manresa. El ganado, formado por unas 120 cabras, pasa por la capital de El Bages haciendo el camino de Marina, que une las comarcas de El Garraf y El Penedès con La Cerdanya. Durante su parada en Can Poc Oli, el sábado se realizarán un taller de ordeño de cabras, una demostración de elaboración de queso fresco y por la noche, en la Culla, una cata de quesos elaborados en trashumancia. El domingo, será cuando el ganado retomará su camino y atravesará el centro de Manresa.

En el marco de la fiesta, también hay otras actividades programadas en las que se podrán catar los tomates, como son el maridaje de tomates con vinos de variedades recuperadas de la Torre Lluvià. El sábado 26 de julio las tapas a base de tomate estarán presentes en los wine bares de las bodegas de la Ruta del Vino del Pla de Bages.Otros actos que se realizarán a lo largo de la semana son el showcooking La cocina del tomate con restauradores de la comarca o un taller en el que se hará conserva de tomate. También habrá caminatas vespertinas, para descubrir el entorno agrario de la ciudad, la zona de Mas d'en Pla, Viladordis y el Hort de la Culla. También se visitará la granja el elaborador de quesos La Brolla, de Castellnou de Bages, que es el municipio invitado de este año, donde también se hará una cata dérdida. producto.

Este año, también habrá una sesión de cinefórum con la proyección del documental "Pep Saletes, el guardián de la cocina", en el Espai Plana de l'Om, con la presencia del propio protagonista del documental.

Algunas de las actividades de la Fiesta del Tomate requieren inscripción previa que se puede hacer en la web de la Fiesta del Tomate, en este enlace, donde también se puede consultar la programación completa.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído