El nuevo modelo de recogida de muebles de Viladecans, a domicilio bajo demanda, supera el 63% de uso

Los operarios han recogido 27.780 kg de muebles, evitando su depósito en la vía pública

24 de julio de 2025 a las 14:54h

El nuevo servicio de recogida de muebles y voluminosos a domicilio, en funcionamiento desde el 7 de julio, ha sido muy bien recibido por los vecinos y vecinas de Viladecans. En solo dos semanas, más del 63% de los muebles se han recogido a demanda, lo que representa 27.280 kg de voluminosos que ya no están presentes en la vía pública.

Con el modelo anterior, los muebles se tenían que dejar en la calle, al lado de los portales, en días concretos. El nuevo sistema, en cambio, permite solicitar la recogida de lunes a sábado, con un horario flexible y con la condición de que los muebles se entreguen desmontados. De este modo, se evita la acumulación de trastos viejos en la calle y se promueve un entorno urbano más limpio.

Para hacer uso del servicio hay que hacer una solicitud previa, llamando al 93 732 82 84 o a través de la aplicación móvil Viladecans&Tu, que permite hacer la gestión de manera sencilla, ágil y cómoda. Durante estas primeras semanas de actuación, ya se han registrado 378 solicitudes.

Jordi Mazón, teniente de alcaldesa de Movilidad, limpieza y recogida de residuos, ha valorado los datos positivamente, aunque también ha hecho notar que hay personas que todavía dejan los muebles en la calle: “Tenemos que estar contentos por la puesta en marcha del nuevo sistema y su buena acogida, pero tenemos que continuar informando a los que no lo conocen para que se den cuenta de que todo son ventajas”. Mazón ha afirmado que “la recuperación de los residuos va en consonancia con la misión estratégica de Viladecans de ser una ciudad neutra en emisiones, porque ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a conservar los recursos naturales”.

Una vez recogidos, los muebles y voluminosos siguen dos caminos diferentes según su estado: el reciclaje y la recuperación. Los muebles de madera que no se pueden reaprovechar se trituran y se convierten en materia prima para hacer más muebles. Los electrodomésticos se trasladan a gestores de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), donde se recuperan los materiales útiles. Los muebles y voluminosos que se encuentran en buen estado se limpian, se reparan y se ponen a la venta. De este modo se da una segunda vida a los muebles que estén en mejores condiciones.

El servicio tiene, además, ha permitido crear nuevos puestos de trabajo para personas vulnerables. Así, este modelo no solo mejora la limpieza del espacio público, sino que también fomenta la economía circular y la justicia social, contribuyendo a hacer de Viladecans una ciudad más sostenible e inclusiva.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído