Viladecans se blinda contra el mal uso de los patinetes eléctricos

La Policía Local ha registrado 230 denuncias desde principios de año, un 8% más que todo el año 2024

18 de julio de 2025 a las 14:58h

La Policía Local de Viladecans ha tramitado, desde el inicio de 2025, 230 denuncias administrativas por usos incorrectos de los vehículos de movilidad personal (VMP), sobre todo los patinetes eléctricos. Esta cifra representa un 8% más que durante todo el 2024, cuando se registraron 213 sanciones relacionadas con este tipo de vehículos.

Para reducir el número de denuncias, la Policía Local y los agentes cívicos llevan a cabo campañas anuales de concienciación en la calle, en coordinación con el Servicio Catalán de Tránsito. El objetivo es informar y sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de respetar la normativa de circulación, promoviendo una movilidad segura y responsable, más allá de las sanciones.

Entre las conductas prohibidas más habituales se encuentran circular a más de 25 km/h, el uso de auriculares o el teléfono móvil mientras se conduce, acceder a zonas exclusivamente para peatones, o llevar otro pasajero sobre el mismo vehículo. La normativa también recoge otras conductas sancionables, como circular de noche sin luz ni elementos reflectantes, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, llevar el casco desabrochado o no llevarlo.

En cuanto a las zonas de circulación, los patinetes tienen el acceso prohibido a todas las aceras, independientemente de su anchura, excepto en aquellos casos donde haya un carril bici habilitado. También pueden circular por calzadas de los ciclocalles, calles de sentido único con límite de velocidad de 30 km/h, carriles bici segregados de la calzada y calles de plataforma única. Está prohibida la circulación por el resto de calzadas de doble sentido o con más de un carril por sentido y no se puede circular nunca por las zonas verdes.

Estas infracciones pueden comportar multas que oscilan entre los 100 y los 1000 euros, especialmente cuando se trata de situaciones de riesgo para la seguridad de los peatones, como el exceso de velocidad o la falta de elementos de protección.

Los vehículos de movilidad personal son vehículos unipersonales de una o más ruedas de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden alcanzar velocidades de entre 6 y 25 km/h. Su uso está restringido a personas mayores de 16 años, y el casco es obligatorio según las ordenanzas municipales y la normativa estatal vigente desde el 21 de marzo de 2022. Aunque el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio para el uso particular, sí que lo es en el caso de que el vehículo se use para actividades económicas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído