La conexión del tranvía por la Diagonal da un paso clave: Aprobación inicial de los proyectos entre Verdaguer y Francesc Macià

La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda da luz verde a los proyectos de la segunda fase de renovación de la Diagonal, con la construcción del tranvía y el desdoblamiento del colector

21 de octubre de 2025 a las 18:08h
Actualizado: 21 de octubre de 2025 a las 18:24h

Sigue adelante la tramitación de los proyectos para terminar la conexión del tranvía por la Diagonal, entre Verdaguer y Francesc Macià. Tal como anunció el alcalde Jaume Collboni antes del verano, el Gobierno municipal ha llevado a aprobación los proyectos de reurbanización de la Diagonal y desdoblamiento y ampliación del colector para terminar la conexión de las redes tranviarias. La Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha aprobado inicialmente los dos proyectos con los votos favorables del Gobierno municipal (PSC), BComú y ERC, y, en cuanto al colector, también con el voto a favor de Junts y Vox. Ahora se abre el pertinente período de exposición pública antes de llevar los proyectos a aprobación definitiva al Plenario del Consejo Municipal.

La conexión de las redes del Trambaix y del Trambesòs es uno de los proyectos clave de futuro de la ciudad para incrementar la oferta de transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado, tal como establece el Plan de Movilidad Urbana del Ayuntamiento para los próximos años. El objetivo, trasvasar 250.000 desplazamientos diarios por trabajo que hoy se hacen en vehículo privado al transporte público. Desde la puesta en marcha de la prolongación del Trambesòs hasta Verdaguer, la demanda del Trambesòs se ha incrementado un 35%, y según la Encuesta de Servicios Municipales, el servicio recibe una nota de 8,2 entre sus usuarios.

Tanto el fomento del transporte público como la mejora de infraestructuras que permiten una ciudad más resiliente, son puntales y objetivos del Plan Clima, la hoja de ruta municipal para hacer frente a los efectos del cambio climático. El Plan Clima es la concreción de las medidas necesarias con 1.800 millones de inversión hasta 2030 en medidas de adaptación y mitigación. Esta herramienta, que pone la salud de la ciudadanía en el centro, apuesta por una transición ecológica justa en la ciudad, que llegue a todo el mundo y a cada barrio, con el objetivo de reducir más de un millón de toneladas de CO₂ en 5 años y así frenar los efectos del cambio climático.

En el debate en la Comisión, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, responsable del área de Urbanismo, Acción Climática, Movilidad, Servicios Urbanos y Plan de Barrios, ha destacado que “hoy damos un paso más para cerrar el círculo, conectar el Trambaix y el Trambesòs y dotar a Barcelona de una red ambientalmente clave”. “Es una transformación de gran alcance, una Diagonal con más vida, más verde, un salto de escala para el transporte público para la gran Barcelona, con un incremento previsto de 117.000 nuevos usuarios y usuarias al día”, ha señalado Bonet.

planol tranvia barcelona

La Diagonal, un gran eje metropolitano de movilidad sostenible

El proyecto ejecutivo de la reurbanización de la avenida Diagonal tiene como objetivo principal completar la transformación de una de las vías más emblemáticas de la ciudad en un eje metropolitano de movilidad sostenible, espacio para los peatones y verde urbano. En cifras, la intervención comprende un tramo de 2,8 kilómetros e implica un ámbito de 115.000 metros cuadrados. La renovación supone incrementar en 16.000 metros cuadrados el espacio peatonal, ganar 18.900 metros cuadrados de verde y destinar un total de 8.700 metros cuadrados, 1.800 más que actualmente, a espacio ciclable, con un carril bici bidireccional de 4 metros de ancho.

Los proyectos de reurbanización y del colector se dividen en tres lotes diferenciados, además de tres lotes más correspondientes a la superestructura, sistemas y energía tranviaria, y se realizarán en una sola licitación de las obras. En resumen, la inversión del Ayuntamiento de Barcelona será de 62 millones de euros para el colector y 53 millones de euros para la reurbanización entre el paseo de Sant Joan y la avenida de Sarrià, y la inversión de la Generalitat será de 80 millones de euros, correspondientes a la infraestructura y superestructura tranviarias. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 40 meses.

  • Paseo de San Juan – Paseo de Gracia

En este tramo se da continuidad a la reurbanización ya ejecutada en el tramo inmediatamente anterior, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Sardenya. Se renovará toda la avenida de fachada a fachada con una sección que sitúa la plataforma tranviaria y el carril bici en el tronco central, separados por un parterre. Las aceras actuales de solo 2 metros en algunos tramos se amplían hasta unos 7,5 metros, lo que significa una ganancia notable para los peatones. El tráfico motorizado se reduce a dos carriles por sentido y queda situado en los laterales, de 5,20 metros, entre dos filas de árboles. En este ámbito estará la parada de Diagonal – Cinc d’Oros, entre el paseo de Gràcia y la calle de Pau Claris.

mapa passeig de gracia tranvia barcelona

 

passeig de gracia barcelona
  • Paseo de Gracia – plaza de Francesc Macià

En este ámbito, el proyecto reserva la intervención al tronco central de la Diagonal, manteniendo las aceras de 7,5 metros renovadas y ampliadas en 2015. La configuración del tronco central dará continuidad al tramo anterior incorporando el tranvía y el carril bici, y los laterales pasarán a tener dos carriles de circulación, perdiendo los carriles bici unidireccionales que discurren hoy. En este ámbito habrá dos paradas de tranvía, en Balmes y Casanova. También en este ámbito se habilitará una plataforma compartida de bus y tranvía entre la Via Augusta y el paseo de Gràcia.

passeig de gracia plaça francesc macia tranvia bcn
  • Plaza de Francesc Macià – avenida de Sarrià

En este tercer tramo se prevén tres intervenciones de reurbanización puntuales para llevar a cabo la conexión con el Trambaix, donde hoy se encuentra la estación terminal en la Diagonal, en el lado Llobregat de la plaza. Por un lado, se reformará el perímetro de la plaza para renovar las aceras, colocar nuevo arbolado y modificar el carril bici bidireccional existente alrededor de toda la plaza. El paso de los tranvías se prevé por el lado mar de la plaza.

plaça francesc macia sarrià tranvia bcn

El proyecto también prevé la reforma de la parada, para que se convierta en un intercambiador de autobuses urbanos e interurbanos y el tranvía. La parada pasa de una sección de 10,90 metros con andén central a una parada de una sección de 13 metros con andenes laterales. Para hacerlo posible se reordenarán los carriles del tronco central de la Diagonal desde la calle de Fra Luis de Granada y Francesc Macià: el bus ganará espacio con un doble carril bus y dos carriles en sentido salida de la ciudad y dos carriles bus en sentido entrada. La circulación privada de entrada a la ciudad quedará situada en los tres carriles del lateral.

Y para conectar la nueva configuración de carriles con la existente de la Diagonal, entre la avenida de Sarrià y Fra Luis de Granada se prevé implantar un paso de vehículos que redirigirá el tráfico privado en sentido entrada desde el tronco central hacia el lateral.

mapa carrils diagonal

El desdoblamiento del colector: un salto cualitativo en la red de alcantarillado

Por su parte, el proyecto del colector consiste en una infraestructura imprescindible en un contexto de emergencia climática, y define las obras de desdoblamiento del colector de la avenida Diagonal entre la calle de Girona y la plaza de Francesc Macià. Se trata de unos trabajos necesarios que se tendrán que hacer en el marco de la fase 2 de la unión del tranvía.

La actuación dará continuidad a la intervención del colector hecha en la fase 1 y permitirá dar un salto cualitativo a la red de alcantarillado de la zona, ya que entre otras mejoras se disminuirá el riesgo de inundación y circulación de agua en superficie de la avenida y el entorno y la máxima capacidad hidráulica ganada será de 60 m3/s.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído