500.000 turistas menos: Barcelona limitará el aforo en el Park Güell antes de 2027

El objetivo es limitar la afluencia y permitir “recuperar el parque para los barceloneses y barcelonesas”

20 de octubre de 2025 a las 20:25h

ERC y el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona han llegado a un acuerdo para reducir en medio millón el número de visitantes anuales al Park Güell antes de 2027. La medida se recoge en una proposición que los republicanos llevarán a la Comisión de Economía del miércoles, 22 de octubre de 2025, con el apoyo del ejecutivo local. El límite de aforo quedará fijado en 4 millones de personas al año, por debajo de los 4,5 millones actuales (−11%), lo que equivale, según las cifras comunicadas, a 1.365 personas menos cada día y 130 menos cada hora.

La líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany, ha calificado el acuerdo de “asumible” y ha defendido que permitirá “recuperar el parque para los barceloneses y barcelonesas”. Alamany ha explicado la propuesta delante del parque y ha vinculado la reducción a la necesidad de reequilibrar la relación entre turismo y ciudad: “Reducir 500.000 de los 4 millones y medio que ya entran al parque anualmente quiere decir rebajar 1.365 personas al día y 130 personas la hora”.

Según ella, “son cifras que suponen un gran alivio para los vecinos y vecinas del barrio, pero también para que este parque sea cada vez más de los barceloneses y barcelonesas”, ya que la masificación “impide que los vecinos y vecinas del barrio puedan hacerlo suyo”. La propuesta, ha dicho, recoge “las manifestaciones, las propuestas de muchos habitantes de los barrios de Horta - Guinardó, pero también de Gràcia”.

En la misma línea, ha sostenido que “la gobernanza y el control del turismo” son imprescindibles para combatir la masificación y ha remarcado: “Esta es una prioridad de este mandato por parte de Esquerra Republicana”. Se ha comprometido a que el acuerdo se cumplirá antes de que acabe el mandato y ha fijado como objetivo que en 2027 sea una realidad: “En las elecciones de 2027 debemos poder decir que se han cumplido los deberes y estoy convencida de que se cumplirán”, ha afirmado, destacando “la dureza de las negociaciones y las resistencias”.

A pesar de celebrar el entendimiento, Alamany ha admitido que no es suficiente para ERC: “Nosotros no tenemos suficiente”. Ha apelado a encontrar el equilibrio entre la lucha contra la masificación y las finanzas municipales: “Entendemos, evidentemente, que las entradas del Park Güell suponen unas cifras que deben encontrar un equilibrio en las arcas del Ayuntamiento de Barcelona”. Y ha situado la iniciativa como tendencia para la ciudad: “la tendencia que debe seguir la capital del país, que es encontrar este equilibrio que ha perdido entre ser una ciudad que es visitada y a la vez saber proteger su identidad y su vida de barrio”.

Finalmente, ha exigido mejorar la frecuencia de los autobuses que conectan con el parque: “Exigimos, porque no se ha cumplido aún, la frecuencia mayor de los autobuses que llegan aquí, el B19 y el 24, que haya más frecuencia y más convoyes”.

Elisenda Alamany, líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, conversando con vecinas en la entrada del Park Güell
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído