El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado que pone la medida de reserva del 30% a vivienda protegida "en un cajón hasta el próximo mandato después del 'no' de Junts". Lo dice en una entrevista en 'Metropoli', donde asegura que están sorprendidos por la decisión de los juntaires, ya que defiende que el PSC ha hecho un esfuerzo de aproximación de posiciones "muy equilibrado". Explica también que presentará los presupuestos a partir de septiembre, con la idea de negociar con los grupos municipales y que pueda ser aprobado el 31 de diciembre. Afirma que la formación con quien han tenido "más interés" en llegar a acuerdos es ERC pero añade que quieren llegar a acuerdos también con Comuns y Junts en aquellos puntos donde puedan "coincidir".
Collboni insiste en que ha decidido aparcar el 30% hasta el próximo mandato porque "no es bueno mantener la incertidumbre sobre la regulación". "Lo que no podemos hacer desde las administraciones es estar constantemente especulando sobre cuáles son las reglas de juego", ha manifestado. Así, ha asegurado que continuarán buscando fórmulas para estimular la construcción de vivienda pública, y vivienda libre, con el actual marco regulador.
En una atención a medios posterior, la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha asegurado que se volverá a abordar la reforma del 30% "cuando haya las condiciones" y "haya formaciones políticas dispuestas a hacerlo". Bonet ha remarcado que la modificación de la norma "no es posible" bajo las circunstancias actuales, después de que el gobierno municipal, ha dicho, constatara que Junts per Barcelona no volvería a "sentarse a la mesa" de negociación.
Ordenanza de civismo y ampliación del aeropuerto de El Prat
Por otro lado, el alcalde espera obtener el aval "mayoritario" de los grupos a la ordenanza de civismo y plantea la necesidad de poner límites al turismo. En este sentido, defiende la "supresión" de los pisos turísticos y la necesidad de abrir un debate "muy serio" con los cruceristas de escala porque han subido "y la ciudad no los puede asumir".
Sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat, asegura entender las críticas de alcaldes como la del Prat o el de Castelldefels, pero pide ser "más justos" al hablar del aeropuerto "porque es una fuente de riqueza".