La primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, ha anunciado que recurrirán la nueva sentencia judicial que revoca el acuerdo del Ayuntamiento para reformar la Vía Laietana. “Estamos absolutamente convencidos del buen trabajo que se ha hecho por parte de los equipos de la casa y de la legalidad de la transformación”, ha defendido en declaraciones a los periodistas ante la decisión del juzgado contencioso administrativo 14 de Barcelona.
Bonet ha asegurado que quieren trabajar “desde el diálogo y el consenso” y ha advertido que la ciudad no se puede “permitir un urbanismo judicializado permanentemente”. También ha dicho que la movilidad de la nueva Vía Laietana es “evaluada” y que introducirán “los ajustes” que sean necesarios según los hábitos de circulación.
Bonet ha defendido que la reforma de la Vía Laietana “prioriza la movilidad sostenible” y que transformaciones como la de esta avenida, inaugurada hace dos semanas, o el eje verde del Consell de Cent —que también ha estado en los juzgados— “han venido para quedarse” en la ciudad.
La primera teniente de alcaldía ha señalado que actuaciones de este tipo se han hecho “históricamente” en Barcelona, pero que ha sido en los últimos años cuando se han empezado a “judicializar sistemáticamente”. Bonet ha asegurado que este gobierno quiere trabajar de “otra manera”, “buscando el consenso y el diálogo”, para “devolver las decisiones urbanísticas a donde corresponden”.
Bonet ha insistido en defender las ganancias para la ciudad en la reforma de la Vía Laietana aunque no cierra la puerta a hacer cambios en la movilidad si fueran necesarios: “Es una obra que ha durado tres años y, durante este tiempo, también pueden haber cambiado los hábitos de movilidad. Será una evaluación de forma permanente e iremos incorporando los ajustes que sean necesarios si convienen”.
En cualquier caso, no prevé ningún cambio hasta después del verano y bien entrado el curso: “Necesitamos ver cómo funciona más allá de estas dos primeras semanas: en verano y a la vuelta del curso. Las decisiones deben tomarse con la experiencia de los primeros meses y viendo cómo funciona la vía en un escenario de normalidad”.
La primera teniente de alcaldía ha hecho estas declaraciones en una atención a los medios de comunicación este viernes ante la sentencia que revoca el acuerdo del 15 de febrero de 2022 para reformar esta vía después de un recurso de Barcelona Oberta, que ha avanzado ‘La Vanguardia’ y ha confirmado la ACN.
El mismo juzgado ya se había pronunciado hace un año en el mismo sentido ante otro recurso de la Cámara de Concesionarios de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos, con el mismo argumento: para hacer una reforma de este tipo se debería haber hecho una modificación del Plan General Metropolitano (PGM) y pasar por la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, que dependen de la Generalitat.
Junts califica la sentencia de “demoledora” para el modelo urbanístico del anterior gobierno
El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí, ha afirmado que la sentencia es “demoledora” y que “vuelve a poner el foco sobre la incapacidad del gobierno Collboni y Colau del anterior mandato [Ada Colau era alcaldesa y Jaume Collboni, primer teniente] a la hora de hacer grandes transformaciones urbanísticas en la ciudad”.
Martí ha defendido los servicios jurídicos del consistorio y ha lamentado que con estas sentencias queden “deslegitimados”. Por ello, ha instado al alcalde, Jaume Collboni, a “reaccionar” ante esta situación y le ha pedido que haga las “actuaciones correspondientes” para que el modelo político y de gestión urbanística de Barcelona no quede cuestionado.
ERC ve más “escenificación” que “impacto real” en la judicialización
El portavoz de ERC en el Ayuntamiento, Jordi Castellana, ha señalado que en otros casos de reformas urbanísticas se ha visto que las sentencias son “inaplicables” y, por tanto, no se acaban ejecutando, y por eso ve “más discurso y escenificación” que “impacto real” en estas “peleas judiciales”. Castellana considera que la transformación de la Vía Laietana ha acabado siendo “temerosa” y ha asegurado que desde ERC trabajarán para ir “más allá” y para que los cambios sean una “transformación y no un retoque”.
BComú afirma que la sentencia está “alejada de la realidad”
Desde BComú —que lideraba el gobierno en el anterior mandato—, Jordi Rabassa afirma que la sentencia “está alejada de la realidad” y que “no tiene sentido”. Así, argumenta que pacificaciones como la de Vía Laietana se han hecho anteriormente en Barcelona, como en la calle de Enric Granados, en avenida Gaudí y en el Portal de l'Àngel. “Esta sentencia está fuera de las necesidades actuales de hacer frente a la emergencia climática y disminuir el tráfico (...). Tenemos que garantizar la salud de los vecinos”, sostiene Rabassa, que apoya la decisión de recurrir contra la sentencia para defender que el ayuntamiento “ha hecho bien las cosas”.