La nueva Via Laietana se ha inaugurado este domingo con una fiesta ciudadana en la que actividades familiares, música y talleres han ocupado la totalidad de la vía desde las 10.30 a las 18.00 horas, cuando quedará abierta al tráfico en ambos sentidos. Después de más de tres años de obras y una inversión de 38 millones de euros, la nueva Via Laietana abre ahora también el tramo inferior, después de que hace dos años ya abriera el superior, entre Urquinaona y Antoni Maura, y toda la calle recupera así el sentido ascendente. La teniente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha apuntado que la ciudad "gana un eje cívico" con "voreras que invitan a caminar" y "más espacios de estancia" y ha reivindicado que ahora es momento de fomentar el eje económico en la zona.
La nueva Via Laietana tiene un carril bici segregado en el sentido de subida y el carril de subida para vehículos quedará restringido al transporte público, vecinos, taxis con origen o destino en la zona restringida, usuarios de aparcamientos, clientes de hoteles y vehículos de distribución de mercancías. Después del verano se pondrá en funcionamiento un sistema de cámaras de lectura de matrículas para sancionar el paso de vehículos no autorizados.
En cuanto a las aceras, se han ampliado hasta más de cuatro metros, mientras antes en muchos casos no superaban los 2,6 metros. La nueva vía también prioriza el transporte público y favorece el uso de la bicicleta con un carril exclusivo segregado de subida, pero no de bajada, donde las bicicletas deben compartir carril con los coches.
La calle ha pasado de tener cinco carriles de circulación a tres: dos de bajada y uno de subida. En sentido mar uno de los carriles es para el bus-taxi en bicicleta autorizada y el otro permite la circulación en todos los vehículos. En cambio, el carril de subida es de circulación restringida al transporte público y el tráfico local.
Transporte público
En cuanto al transporte público, a partir del 30 de junio se recuperará el paso de la línea 47 de bus de TMB, con origen y destino en el Hospital del Mar y que atraviesa el barrio de la Barceloneta. Así, conectará con el Eixample de subida a través de la Via Laietana. También se recupera el paso del bus de barrio 120, que recupera el recorrido de subida hasta Antoni Maura. De bajada, además del 47 y el 120, seguirán circulando las líneas V15 y V17.
Además del transporte público, a este carril podrán acceder los vecinos de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera y La Barceloneta. Los vecinos empadronados en estos barrios deberán darse de alta para poder estar de forma fija y permanente en la lista de vehículos autorizados.
Por el carril de subida se permitirá también -aparte de buses y vecinos- el acceso a los taxis con origen o destino dentro del ámbito de circulación restringida y usuarios de establecimientos determinados situados en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera, como los talleres de reparación de vehículos, aparcamientos o clientes de hoteles, hostales y pensiones del mismo barrio. Asimismo, también podrán acceder al carril los usuarios de la plataforma logística del Mercat de Santa Caterina y, en un horario determinado y sólo hasta Antoni Maura, los vehículos de distribución urbana de mercancías.
Impulso al eje económico
Tras más de tres de obras, Bonet ha remarcado durante la inauguración que la nueva Via Laietana supone un "salvo salida" para trabajar para que la calle sea un eje económico. "Lo hemos dicho desde el principio, con esta transformación urbanística buscábamos también que hubiera impacto económico, que hubiera la posibilidad de que aterrizaran nuevos proyectos en la Via Laietana, que generaran puestos de trabajo y por eso necesitábamos acabar las obras", ha afirmado.
La teniente de alcaldía de Urbanismo ha remarcado que la transformación de la calle también mejora la calidad del espacio público. "Esta nueva Via Laietana no tiene nada que ver con lo que teníamos antes", ha subrayado, indicando que también se mejora la conexión de los barrios que hay alrededor.
Bonet ha detallado que todavía se está trabajando en la autorización de los vehículos que podrán circular en sentido de subida y que lo seguirán haciendo "las próximas semanas" con la intención de que esté listo para el inicio de curso.
"Las ciudades deben cambiar y adaptarse"
Algunos de los vecinos de la zona se han acercado este domingo a la nueva Via Laietana para ver cómo luce ahora la calle. Es el caso de Francesc, que ha considerado que en general ve con buenos ojos la transformación porque se han eliminado carriles de circulación y ampliado las aceras. Ahora bien, considera que a veces no se piensa lo suficiente en los barrios de alrededor y que la transformación tampoco contribuirá a fomentar el comercio de proximidad. "En la Via Laietana no ha habido ni habrá nunca", ha dicho.
La Montserrat también cree que la transformación es "muy positiva" porque "nada resiste al paso del tiempo" y las ciudades cambian y "hay que buscar salidas". La misma opinión tiene en Manel, que cree que la reforma de Via Laietana ha cambiado la "fisonomía" de la ciudad, con un espacio más amable para pasear por ella. "Quienes conducen no están de acuerdo, pero las ciudades tienen que cambiar y adaptarse porque tantos coches al final es un desastre", ha afirmado.
El PP pide la apertura del carril de subida
En un comunicado, el presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha denunciado que la reforma de la Via Laietana ha dejado "aislados" a los vecinos de El Gótico y El Born. "El gobierno municipal impone un modelo de ciudad sin contar con la gente que vive y trabaja en él", ha criticado. "Los vecinos tendrán que dar vueltas absurdas de hasta 4 kilómetros, generando más contaminación o directamente no podrán acceder a su casa en vehículo privado", ha alertado el popular.
Daniel Sirera ha afirmado que el único carril de subida está reservado para autobuses, taxis, emergencias y vehículos autorizados, pero que se desconoce quién será autorizado. "Lo que sí sabemos es que se penalizará la movilidad, la vida diaria de los vecinos y el comercio de proximidad", ha sostenido. "Exigimos abrir el carril de subida a todo el mundo", han reclamado.
Finalmente, el PP ha criticado que no se permita el paso de las líneas de autobús V15 y V17, la falta de sombras, árboles y refugios para el calor y que sea "incómoda para caminar". Por todo ello, el grupo municipal ha pedido una "revisión inmediata del proyecto" para evitar que la zona se convierta en un "barrio decorativo para el turismo" y que los vecinos "pierdan calidad de vida".