La Comisión de Gobierno ha aprobado inicialmente el proyecto de rehabilitación y adecuación de la Casa Hurtado. Se trata de una torre modernista situada en la avenida de Pedralbes 46-48, en el distrito de Les Corts que se convertirá en un equipamiento público. En este sentido, el edificio acogerá la nueva sede de la Fundación Victoria de los Ángeles y un espacio de encuentro y de trabajo para la Asociación de Vecinos y Vecinas de Pedralbes, entre otros usos.
El concejal de Les Corts, David Escudé, ha destacado que “La Casa Hurtado es un edificio emblemático modernista del barrio de Pedralbes que se convertirá en un equipamiento público abierto para todos y todas las vecinas y donde la música estará presente al acoger la sede de la Fundación Victoria de los Ángeles. Se convertirá en un espacio de encuentro para la ciudadanía y una sede cultural que servirá para impulsar la actividad formativa y académica musical. Recuperamos una torre histórica que se convertirá en un espacio central del barrio de Pedralbes”.
La Casa Hurtado es una torre de 403,29 m2 construida por el arquitecto Guillem Busquets entre los años 1904 y 1906 como casa de veraneo para la familia de Antonio Hurtado. Consta de planta baja y dos plantas piso, y su cubierta sigue la tradición constructiva catalana, ya que se trata de azoteas cerradas por balaustradas. Como edificio modernista integra los oficios en la arquitectura, tanto en el tratamiento de los techos como en los pavimento (baldosas hidráulicas), como en la aplicación de la cerámica, vidriada o no, el hierro forjado de las rejas de los balcones, o los ladrillos de las fachadas.
En este sentido, el proyecto propone actuar en la totalidad de la parcela y los espacios exteriores adyacentes con el fin de recuperar la imagen original de la Casa Hurtado. En las plantas bajas, las salas nobles originales se restaurarán y servirán como espacio polivalente. Estos espacios podrán funcionar como salas de exposición, o incluso albergar conciertos o audiciones de pequeño formato. Como apoyo de este espacio principal, se prevé un pequeño almacén de producción que estará conectado con la sala.
En cuanto a la primera planta, las tres salas existentes se restaurarán y servirán como espacio de exposición de material de la Fundación Victoria de los Ángeles para albergar pequeñas exposiciones temporales. Las dos estancias restantes de esta planta estarán destinadas, principalmente, a la Asociación de Vecinos y Vecinas del barrio, una como sala de reuniones, mientras que la otra se prevé como un pequeño despacho para uso interno.
La segunda planta estará destinada a salas de ensayo. En esta línea, las tres pequeñas salas existentes se restaurarán y servirán, dos de ellas como espacio de ensayo de tríos y cuartetos mientras que la más pequeña estará destinada al ensayo individual o de dúo. Se prevé que en dos de las salas se instale un piano de pared. En esta planta también se prevé un camerino, donde los músicos se podrán preparar para las actuaciones.
Finalmente, en esta planta existe una sala a doble altura con vistas a la ciudad, que se reservará para la administración y archivo de la Fundación.
El edificio dispone también de un sótano, desde el cual se puede acceder por la escalera o el ascensor. Aparte de albergar un gran espacio para maquinaria, en esta planta, se ubicará un almacén general y una sala de limpieza y vestuario para el personal.
Está previsto que las obras comiencen a principios de 2026 con un plazo de ejecución de 14 meses y un presupuesto de 2,4 ME (IVA incluido).