El plan de acción de la BIC hasta 2027 incluye un instrumento para impulsar las inversiones y el emprendimiento
La Barcelona Innovation Coast (BIC) aumenta hasta los 46,4 millones de euros el presupuesto para el 2025-2027, destinado a innovación y transferencia del conocimiento, una inversión que dobla la de la primera etapa, del 2021 al 2024. Este es el presupuesto recogido en el plan estratégico hasta 2027, que se ha presentado en una reunión a la que ha asistido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Entre los proyectos incluidos en el plan de acción destacan el Barcelona Investment Fund, para impulsar la economía digital de la ciudad y el ecosistema emprendedor e inversor, dotado con un presupuesto de 30 millones de euros, así como la creación en Barcelona del Instituto Fraunhofer, la organización de investigación aplicada, con un presupuesto de tres millones de euros.
Por otro lado, el plan estratégico hasta 2027 también destina 1,5 millones de euros y 2,4 millones de euros al Deep Tech Summit y el Deep Tech Node, respectivamente, para potenciar las sinergias y las empresas emergentes en tecnologías disruptivas, mientras la Barcelona Innovation Lab Mobility, para testear proyectos piloto, recibirá cerca de un millón de euros.
Las convocatorias para favorecer la transferencia de conocimiento e investigación estarán dotadas de un total de 8,6 millones de euros para el conjunto de iniciativas, como la de ayudas a la innovación urbana Ciudad Proactiva de la Fundación BIT Habitat, con un fondo movilizado de 2,8 millones de euros y que ha impulsado 35 iniciativas en la ciudad.

El BIC busca favorecer el desarrollo de proyectos innovadores en sectores disruptivos y de investigación de frontera, como la cuántica, los semiconductores o la inteligencia artificial y determinar su competitividad futura, con aplicaciones potenciales en todos los ámbitos.
Collboni ha presidido el Consejo de la BIC y ha remarcado la voluntad de mantener el apoyo económico a la ciencia y la innovación. "La obligación del sector público es precisamente impulsar la investigación que pueda tener un impacto positivo en el día a día de las personas", ha afirmado.
En el acto también han participado Cristina Gallach, exsecretaria general adjunta de la ONU y Arancha González Laya, decana de la Paris School of International Affairs (PSIA) Sciences Po y exministra de Asuntos Exteriores.