El Ayuntamiento de Barcelona encara el último año de ejecución de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de viviendas en la ciudad con un balance positivo de los tres primeros años en funcionamiento del programa. Desde el año 2022 se han recibido solicitudes de ayudas para casi 8.700 viviendas, una cifra que representa un crecimiento de la demanda muy destacado respecto a la dinámica habitual de rehabilitaciones en la ciudad de los años anteriores.
Barcelona cuenta con una asignación total de casi 170 millones de euros para la rehabilitación y regeneración urbana, 111,5 millones de euros provienen de los fondos Next Generation, a los que se han sumado 58 millones de euros complementarios aportados por el Consorcio de la Vivienda de Barcelona. Hasta ahora, se han asignado 91 millones de euros de los fondos europeos, lo que representa el 82% del total, y 27 millones del complemento municipal. Estas cifras demuestran el buen despliegue del programa que finalizará el 30 de junio de 2026.
Para el comisionado de vivienda, Joan Ramon Riera, rehabilitar es uno de los ejes principales del Plan Vive para seguir ampliando el parque público de vivienda de la ciudad. “Barcelona dispone de un parque de vivienda envejecido y la estrategia de rehabilitación nos permite ganar vivienda pública que se encontraba obsoleta y adecuarla en términos de sostenibilidad y accesibilidad tanto en el parque público como en el privado.” ha añadido.
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha nueve convocatorias, siete de las cuales con financiación Next Generation:
- Ayudas a la rehabilitación del Edificio (programa 3 Edificios)
- Ayudas a la rehabilitación de la vivienda (programa 4 Vivienda)
- Ayudas a la rehabilitación de los 23 barrios del Plan de Barrios (programa 1 Barrios)
- Ayudas a la rehabilitación de los edificios de vivienda pública (programa 1 Barrios)
- Ayudas a la rehabilitación del barrio de Canyelles (programa 1 Barrios)
- Ayudas a la rehabilitación de los barrios incluidos en los ámbitos de regeneración urbana (programa 1 Barrios)
- Ayudas a la rehabilitación de interiores de viviendas para incorporar a la Bolsa de Vivienda de Alquiler de Barcelona
- Ayudas a la rehabilitación para actuaciones de accesibilidad
- Ayudas a la elaboración del Libro del Edificio y Proyectos
Dos de estas convocatorias, las relativas a los barrios del Plan de Barrios y a las fincas del resto de barrios de la ciudad ya han superado la dotación presupuestaria disponible. Además, se prevé que pronto también la superen la línea de ayudas de rehabilitación de edificios públicos.
El programa 1 Barrios, destinado a la rehabilitación de los edificios de los 23 barrios incluidos en el Plan de Barrios, a la rehabilitación del parque de vivienda pública, y a la regeneración urbana de ámbitos como el Besós-Maresme, Canyelles o la Trinitat Vella, es el que dispone de la dotación presupuestaria más elevada, más de un 58% del importe total.
De las solicitudes de ayudas a la rehabilitación recibidas en estos tres años, el 56% corresponden al programa Barrios; el 34% para el programa de Edificios (viviendas incluidas en las zonas de la ciudad que no pertenecen ni al Plan de Barrios ni a los ámbitos de regeneración urbana), y el 10% a la línea destinada a la rehabilitación de viviendas, como serían los cambios de ventanas o sistemas de climatización. Además, cabe destacar que, se han recibido más de 13.000 solicitudes de viviendas a la subvención para la redacción de proyectos de rehabilitación y del Libro del Edificio.
Mejoras en la accesibilidad y en la eficiencia energética
Las actuaciones solicitadas para la rehabilitación de viviendas reflejan una apuesta decidida por la mejora de calidad de vida y la eficiencia energética del parque residencial. Las intervenciones han abarcado principalmente fincas con una media de construcción de 70 años, con una atención especial a los barrios del Plan de Barrios y a los ámbitos de regeneración urbana.
Entre las tipologías de actuación más frecuentes, aparte de las actuaciones de renovación energética, imprescindibles para optar a las ayudas Next Generation, destacan las mejoras de accesibilidad, con un 45% de las solicitudes al programa Barrios y un 17% en el resto de barrios de la ciudad, y la instalación de energías renovables, presentes en el 34% de las solicitudes del programa Barrios y un 48% del resto de barrios. Una de las actuaciones más solicitadas ha sido la instalación de ascensores, ya que más de la mitad de las fincas presentadas no disponía.
El coste medio de las actuaciones de rehabilitación por vivienda se ha situado entre los 33.000 y los 39.000 euros, con subvenciones que han cubierto de media hasta el 64% del coste total. En cuanto al ahorro energético, se estima que las actuaciones contribuyan a ahorros energéticos medios del 56% en demanda y cerca del 59% en consumo de energía primaria no renovable. Estos datos ponen de manifiesto el impacto real y transformador de las políticas de rehabilitación impulsadas en Barcelona.
Apuesta municipal por la rehabilitación
La rehabilitación residencial es una política pública que contribuye a mejorar la seguridad, la salubridad, la accesibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de contribuir a proveer vivienda digna y adecuada mediante edificios más seguros, más saludables y confortables, que reduzcan las emisiones y permitan ahorrar energía y reducir la pobreza energética. Además, ante el actual y futuro contexto de cambio climático, donde los episodios de calor extrema son cada vez más frecuentes, se hace imprescindible actuar en la renovación energética de la gran mayoría del parque de vivienda de la ciudad, que se construyó sin medidas de aislamiento térmico.
Barcelona es una ciudad con un parque de vivienda envejecido, de acuerdo con los datos del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona, el 87% de los edificios residenciales de la ciudad fueron construidos antes de 1980 y un 81% de los edificios tendrían una calificación E o inferior en referencia al volumen de emisiones globales de CO2. Además, sólo constan grandes reformas de rehabilitación en un 10% de los edificios de la ciudad.
Para intentar revertir esta situación, diversos organismos nacionales e internacionales han situado la renovación del parque de viviendas como uno de los objetivos más importantes de esta década. Y el Ayuntamiento de Barcelona también lo ha situado como una de las principales líneas de actuación del Plan Vive: la rehabilitación y mejora de las viviendas desde la sostenibilidad, la accesibilidad y el confort. Los objetivos con los que se trabaja es desplegar la rehabilitación con la mirada abierta en los ciclos de vida, rehabilitar para permitir que la gente envejezca activamente en ellos y, a la vez, promover la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La rehabilitación es uno de los grandes objetivos del Plan Vive que impulsa el Ayuntamiento de Barcelona para coordinar y desplegar las políticas hacia la universalización del derecho a la vivienda.