Todo el entorno del polígono del Pont Nou, la zona deportiva del Congost y el cementerio será urbanizado de nuevo, y la ciudad tendrá una nueva entrada directa desde el eje Transversal y ganará nuevo aparcamiento, después de que el Ayuntamiento de Manresa haya aprobado en Junta de Gobierno los proyectos de urbanización de la avenida del Deporte, de la avenida Pirelli y del Camino Viejo de Rajadell. Los tres proyectos se ejecutarán a partir de 2026.
El proyecto de urbanización de la Avenida del Deporte consiste en el desarrollo del tramo sur de la avenida, desde el puente que conecta la carretera de Sant Joan con la plaza del Milenario hasta la avenida ejecutada en el marco del Plan parcial de la Plana del Pont Nou. Se trata de un tramo de 360 metros lineales, que finaliza con una rotonda de 28 metros de diámetro interior, que posibilita el enlace entre el puente, la avenida y la carretera de Sant Joan.
Con toda la avenida completada, la ciudad ganará un nuevo acceso rodado, con aceras anchas y arboladas, entre la rotonda situada en la salida del eje Transversal cercana al núcleo de Sant Joan de Vilatorrada y la plaza del Milenario, pasando por entre la zona deportiva del Congost y la vía de tren, y estrenará también un importante número de plazas de aparcamiento.
El proyecto de urbanización, aparte de posibilitar la continuidad de la avenida, supone también la definición del límite del área deportiva del Congost, hoy desdibujada hasta el trazado del ferrocarril y la formalización de nuevos accesos a este equipamiento a partir de la disposición de nuevas áreas de aparcamiento que se prevén en los espacios libres que hay entre las diversas instalaciones deportivas.
La actuación consta de una superficie total de 24.681,43 m², de los cuales 15.511,66 m² corresponden a la avenida, el resto, más de 9.000 m², a aparcamiento. El tramo de avenida objeto de este proyecto, por lo tanto, permitirá dar continuidad desde la entrada del eje Transversal hasta la plaza del Milenario, ofreciendo una nueva entrada a la ciudad por el oeste y ordenando toda la zona deportiva del Congost.
La avenida tendrá unas características similares a las que se están ejecutando dentro del ámbito del Plan Parcial de la Plana del Pont Nou. Tendrá dos carriles de circulación por sentido separados por una mediana de 1,5 metros de anchura. La acera más cercana a la zona deportiva tendrá una anchura de 5,5 metros mientras que la acera que confronta con el trazado de la vía del tren será de 9,40 metros.
En la confluencia de esta nueva avenida con la carretera de Sant Joan se hará una rotonda de 28 metros de diámetro interior y 48 metros de diámetro exterior, delimitada por aceras que dan continuidad a las aceras del entorno y a los recorridos de peatones. La nueva avenida incorpora un carril bici.
El proyecto también contempla el desarrollo de tres zonas de aparcamiento con un total de 220 plazas de las cuales 24 serán accesibles. Estos aparcamientos se prevén con acceso rodado desde la avenida y conectados para peatones a la zona deportiva. Si sumamos estas plazas con las que se prevén en las calles actualmente en obras, dentro del plan parcial del polígono del Pont Nou, el sector ganará más de 800 plazas de aparcamiento libre en superficie.
Los pavimentos y arbolado
Los materiales de pavimentación previstos en el proyecto se limitan a los empleados en el ámbito del Plan parcial de la Plana del Pont Nou. Así, las calzadas se prevén con aglomerado asfáltico y las aceras con pavimento de hormigón, a excepción de la paralela al ferrocarril que se prevé de sauló, para mantener el aspecto de camino, ya que conecta la ciudad con la Anilla Verde.
Las zonas de aparcamiento se prevén con pavimento granular y delimitados por filas de arbolado, que se dispondrá de manera que sea posible recoger el agua de la lluvia y favorecer su crecimiento.
La avenida también incorporará arbolado, habrá un total de 448 nuevos árboles, principalmente plátanos, pero también fresnos, castaños, pinos, encinas, robles y álamos, siguiendo el criterio del tramo que ya se está ejecutando y para conseguir unas aceras verdes y con sombra en verano. En el conjunto del plan parcial del Pont Nou y los diversos proyectos del entorno se plantarán más de 2.000 árboles, para conseguir recorridos de peatones vers y sombríos y combatir el calentamiento global y hacer una ciudad más adaptada al cambio climático.
El presupuesto global del proyecto es de 4.241.901,77€ y se prevé un plazo de ejecución de 12 meses. Es previsto que una vez haya acabado la exposición pública se inicie la licitación de la obra, que debería comenzar dentro del primer trimestre de 2026.
La Avenida Pirelli y el Camino Viejo de Rajadell
Paralelamente también se han aprobado los proyectos de urbanización de la avenida de la Pirelli y el Camino Viejo de Rajadell.
Estos dos proyectos van encaminados a resolver los déficits de urbanización de estos dos viales, incorporando todos los servicios (alcantarillado, redes de servicios, alumbrado, etc) así como una calzada regular y aceras. Las obras de estos dos viales no se llevarán a cabo hasta la finalización del polígono del Pont Nou y la avenida del Deporte. Se prevén a partir del año 2027.
El proyecto de mejora y ampliación de la urbanización de la avenida Pirelli abarca el tramo entre el Camino de Rajadell y la calle Torruella, con una superficie de 5.425,39 m2.
La avenida Pirelli es un vial de 11,8 metros de anchura, con dos aceras de 2,40 metros y una calzada de 7 metros. La calle presenta una urbanización en un estado muy deficiente en cuanto a los pavimentos y los servicios. Así, el alumbrado público es aéreo sobre soportes de madera y la red de alcantarillado es inexistente en buena parte del trazado de la calle. La propuesta plantea una calle con dos carriles de circulación de 3,20 metros cada uno, la acera oeste de 2,4 metros y la acera este de 3 metros con arbolado, siguiendo el recorrido que proviene del parque del Cardener y el Pont Nou. El proyecto prevé la renovación de alcantarillado y alumbrado, la mejora de la red de agua potable y el soterramiento de la red eléctrica en los tramos en que todavía está soportada por postes de madera.
Las obras se ejecutarán en un plazo aproximado de diez meses, y tienen un presupuesto de 1.139.112,73 euros.
En cuanto al Camino de Rajadell, el proyecto de urbanización aprobado incluye el tramo entre la avenida Pirelli y la calle de la Lemmerz. La propuesta también contempla el arreglo del cruce con la calle de Vilatorrada, así como la nueva ordenación del enlace entre el Camino de Rajadell, la avenida Pirelli, la carretera de Sant Joan, el Pont Nou y el acceso al cementerio.
Hay que tener presente que el camino de Rajadell no se ha urbanizado nunca. Se trata de un antiguo camino asfaltado, de forma irregular y anchura variable. El camino presenta una urbanización provisional en un estado muy deficiente en cuanto a los pavimentos y los servicios. La propuesta plantea una calle con calzada de 6 metros de ancho y aceras anchas a ambos lados, de una anchura media de 3 metros, aunque una edificación existente provoca un estrechamiento puntual de la acera, pero se garantiza una anchura mínima de un metro.
La pavimentación seguido los criterios del proyecto del plan parcial del Pont Nou y de la urbanización ya existente en las calles adyacentes. En la acera sur, delante del muro del cementerio, se incorpora una franja de arbolado y bancos para sentarse. También se renovarán las redes de servicios.
El total del proyecto abarca una superficie de 6.887,52 m2. Se prevé que las obras sean ejecutadas en un período máximo de 12 meses, con un presupuesto de 2.256.174,87 euros.