Manresa sale a las calles para disfrutar del Mercado del Tomate

La Fiesta del Tomate ha acabado con más de 1.300 kilos de producto de la huerta local vendidos

28 de julio de 2025 a las 09:55h

El Mercado del Tomate del sábado por la mañana en el paseo de Pere III fue el colofón de una semana de actos en torno a la hortaliza estrella del verano. Además de las personas que pasaron por el mercado, a lo largo de la semana, unas 700 personas participaron en las actividades, talleres y actos gastronómicos de la Fiesta del Tomate. Además, unas 1.500 personas siguieron, en algún momento, el paso de un rebaño en trashumancia por Manresa.

El Mercado del Tomate puso el colofón, el sábado por la mañana, a la novena edición de la Fiesta del Tomate del Bages. En el mercado participaron un total de 17 productores locales y se vendieron unos 1.300 kilos de tomate de una veintena de variedades diferentes y todos de proximidad. Además de los tomates, en el mercado, también había puestos de queso, que ha sido el producto invitado de este año de la Fiesta del Tomate, de miel, cerveza artesana y otros productos agroalimentarios de proximidad.

A lo largo de toda la mañana, el mercado fue muy concurrido y contó también con diferentes actividades. Se pudieron probar los tomates de productores locales y se realizó una charla, a cargo de la cocinera Maria Nicolau Rocabayera que explicó cuáles son las mejores variedades de tomate para cada plato y también cómo cocinarlas. También se realizó un taller de cocina para familias y una cata de cerveza y queso locales y durante toda la jornada, los wine bar de las bodegas de la Ruta del Vino del Pla de Bages ofrecieron tapas de tomate para maridar con los vinos.

La Fiesta del Tomate se clausuró ayer con visitas a la Torre Lluvià con una degustación de tomates, con todas las plazas agotadas, tal y como ocurrió en diferentes actividades que se llevaron a cabo a lo largo de toda la semana. Otro ejemplo del arraigo de la fiesta es la Cena del Tomate del jueves por la noche que hizo el lleno de asistencia con 180 comensales, que debido a la previsión de lluvia se celebró en el Museo del Agua y el Textil. También fueron un éxito otras actividades como la visita a los talleres de conserva de la huerta de verano, que se realizaron en turno de mañana y tarde en L’Obradora, o los espacios de debate como el cinefórum con Pep Salsetes y la jornada Reclama tu Mercado. En el conjunto de talleres y actividades de la Fiesta del Tomate que requerían inscripción previa, han participado unas 700 personas.

La Fiesta del Tomate arrancó la semana pasada con la estancia y el paso de un rebaño en trashumancia por Manresa, que por segundo año consecutivo tuvo muy buena acogida. El sábado el rebaño hizo estancia en Can Poc Oli y las diferentes actividades que se organizaron como una demostración de ordeño de cabras, un taller de elaboración de queso fresco y una cata de quesos elaborados en trashumancia, que en su conjunto contaron con unos 300 participantes. Al día siguiente, el paso del rebaño, que sigue el Camí de Marina, por Manresa generó también una importante expectación y fue seguido por unas 1.500 personas a lo largo de su recorrido.

También vinculadas al producto invitado, han tenido mucho éxito la visita y la posterior cata en la quesería la Brolla de Castellnou de Bages, con una noventena de participantes, y la cata realizada en la quesería de Cal Canteré, en Santpedor. Además, el queso ha estado presente en los principales actos de la Fiesta del Tomate, como la cena del tomate y el mercado de este sábado por la mañana.

Uno de los objetivos de la Fiesta del Tomate es remarcar el valor tanto de esta hortaliza producida por agricultores de proximidad, como también de otros productos elaborados del territorio, motivo por el cual cada año tiene un producto invitado. Se trata de productos de calidad y que al estar producidos cerca del lugar de consumo permiten una reducción de la huella ambiental. Además, con las diferentes actividades que se organizan durante la Fiesta del Tomate los consumidores tienen la oportunidad de conocer el lugar donde se producen estos alimentos, a sus productores y qué formas hay de consumirlos con los diferentes talleres que se han celebrado.

Esta 9a edición de la Fiesta del Tomate ha sido organizada por el Ayuntamiento de Manresa, la Anella Verda de Manresa, el Consell Comarcal del Bages, Mengem Bages, la Escuela Agraria de Manresa, Alimentem Manresa, la ERA, ADV del Bages y Catalunya Central, la Fundació Turisme i Fires de Manresa, el Ateneu Cooperativa de la Catalunya Central, el Parc de la Sèquia, Bages Impuls, la Fundació Alícia, Món Sant Benet, el Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages, Slow Food por la promoción del producto de proximidad de la Catalunya Central, la Diputación de Barcelona y el Rebost del Bages.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído