Manresa se prepara para una Fiesta Mayor con un centenar de actos

El cartel de la Fiesta Mayor es obra del diseñador de Manresa Maiol Baraut Bover y tiene como protagonistas a las personas, que son el alma de la fiesta, la música y el Correfoc

23 de julio de 2025 a las 14:40h

La Fiesta Mayor de Manresa volverá con toda su fuerza y más de un centenar de actos y actividades para todos los públicos. En el cartel, que este año es obra del diseñador de Manresa Maiol Baraut Bover, los protagonistas son las personas de la fiesta, que con el típico sombrero del Correfoc, enfilan las calles en forma de pentagrama haciendo también un guiño a la música, que a lo largo de todos los días de Fiesta Mayor estará muy presente en la ciudad.

El cartel y el programa lo han presentado este miércoles por la mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, la concejala de Cultura y Lengua, Tània Infante Martínez, el presidente de la Associació Manresa de Festa, Joan Orriols Padrós, y el mismo autor del cartel.

Como en las últimas ediciones, el grueso de los actos de la Fiesta Mayor se concentrarán del jueves 28 de agosto al lunes 1 de septiembre. A lo largo de estos días, la ciudad se llenará de fiesta con actividades de todo tipo y dirigidas a todos los públicos. El 24 de agosto se celebrará el Domingo de Moscada con la Moscada Infantil, el Correfoc Infantil y los talleres de Imaginería de Xàldiga para los niños. El 27 de agosto por la noche habrá el Tap'Antic con las propuestas gastronómicas de diferentes establecimientos de restauración del Centro Histórico. El punto final a la Fiesta Mayor se pondrá el lunes 1 de septiembre con el Correfoc y el posterior baile.

Por cuarto año consecutivo se hará el sorteo de entradas para ver algunos de los actos desde los balcones del número 5 de la plaza Mayor. Se trata del Correfoc, la Muestra del Correfoc y el Baile de la Imaginería, a los que este año se suma la Moscada Infantil. Las inscripciones para participar en el concurso se abrirán el lunes 28 de julio a las 9 h y se cerrarán el 12 de agosto a las 9 h.

Esta Fiesta Mayor también será la del regreso del Picapoll. El personaje ya se pudo ver en las actividades de Navidad y por el Carnaval, y ahora reaparecerá en los actos para el público familiar que cada día por la tarde tendrán lugar en los Jardines del Casino.

Estreno de la sardana '¡Manresa está de fiesta!'

En esta edición la Fiesta Mayor de Manresa estrenará su propia sardana. Se trata de 'Manresa está de fiesta', que es obra de la compositora de Manresa Laia Giralt Torrescasana. Esta composición pretende ser la sardana insignia de la Fiesta Mayor, con melodías de los bailes de la imaginería de la ciudad y músicas de la Fiesta Mayor. El estreno y primer baile se hará el domingo 31 de agosto al mediodía, coincidiendo con el baile de la imaginería en la plaza Mayor.

Entre los días 27 y 30 de agosto, también se podrá ver la imaginería de la ciudad en el vestíbulo del Ayuntamiento. El horario es de 9 a 14 h y de las 17 a las 20.30 h.

El sábado 30 al mediodía, tendrá lugar el pregón institucional que este año irá a cargo de los actores de Manresa Marc y Jan Buxaderas Escolà. Será a las 12.30 h en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento.

Cambios en el itinerario del pasacalle y el Correfoc

Este año, los recorridos del tradicional pasacalle del sábado por la tarde y del Correfoc, la noche del lunes experimentarán algunos cambios a raíz de las obras que se están realizando en diferentes puntos de la ciudad. Así, el pasacalle iniciará su itinerario en la plaza Mayor, después de la Tronada Manresana, que hará su recorrido habitual (calle Sant Miquel, Plana de l'Om, plaza Sant Domènec, paseo de Pere III, plaza Neus Català y calle Guimerà) hasta llegar al tramo en obras de la calle Guimerà. Allí, en vez de continuar hacia la Muralla, enfila por la calle Sant Joan Baptista de la Salle, la calle Infants, la calle y la plaza del Carme y entrará en la plaza Mayor después de pasar por la calle del Cap del Rec.

También habrá un pequeño cambio de recorrido en el Correfoc, en este caso por las obras en la calle de Santa Maria. Así, saliendo como siempre de la plaza Mayor, pasará por la calle Sant Miquel, la calle de les Piques, la plaza d'en Creus, la calle Arbonès y una vez en la plaza Palmira Jaquetti Isant, se desviará por las calles Campanes y Sant Francesc. Después retomará el recorrido habitual por la plaza Gispert, la calle Vilanova, la Plana de l'Om, las calles Nou, Metge Planas, plazas del Pedregar y del Carme, el Cap del Rec y la llegada, de nuevo a la plaza Mayor.

La Manresa Desconocida entrará en los cines Atlàntida y hará una ruta por los escenarios de la represión de 1975

Con la Fiesta Mayor también vuelven las visitas a la Manresa Desconocida. Será el jueves 28 y el viernes 29. El primer día, bajo el título "Del Catalunya al Atlàntida: Dos cines emblemáticos", se hará una visita a las tres salas donde manresanos y manresanas disfrutaron del cine durante décadas, hasta que en 2012 quedaron paradas en el tiempo. Los espacios conservan todavía todo su equipamiento técnico y a lo largo del itinerario, una de las pantallas también recuperará vida, ya que se podrá ver una breve proyección sobre su historia. En previsión de una alta demanda para ver este espacio, y el aforo limitado, se harán visitas tanto por la mañana como por la tarde.

El viernes por la tarde se hará la ruta "Octubre de 1975: los espacios de represión". Se trata de un recorrido guiado por los espacios que fueron escenario de los principales hechos que en 1975 terminaron con la detención y represión de activistas en Manresa, justo antes de la muerte del dictador. El itinerario saldrá de Casa Caridad. Las inscripciones se podrán hacer a partir del 25 de agosto a partir de las 10 h de la mañana y se pueden hacer por internet y en la oficina de turismo presencialmente.

Las visitas también se harán con lengua de signos, y aunque los itinerarios no son plenamente adaptados, se adecuarán para que las visitas puedan ser disfrutadas por las personas con dificultades de movilidad.

Microscopías, el festival que une arte efímero y naturaleza

El Festival Microscopías vuelve, como cada año, con el objetivo de dar a conocer, preservar y promocionar el entorno natural, patrimonial y ambiental de la Anella Verda de Manresa. Este año, se podrá ver entorno al río Cardener, en su tramo más urbano, donde se hará un recorrido circular, en forma de infinito entre la Fábrica dels Panyos y el Pont Nou. En esta ocasión la artista invitada para hacer la escultura permanente es Dolors Puigdemont, que estará acompañada de 12 obras efímeras. Además, durante los días del festival, que se estrenará el viernes por la tarde y se alargará hasta el domingo, habrá actuaciones musicales. La inauguración contará con intérprete de lengua de signos.

Apuesta por los grupos musicales catalanes

En el ámbito musical, de nuevo, se hace una apuesta por los grupos musicales que cantan en lengua catalana. Así, los cabezas de cartel de los tres días de conciertos de la calle Sallent serán grupos catalanes del momento. Así, el viernes habrá los sabadellenses Flahsy Ice-cream, el sábado 30 de agosto será el turno de los Catarres y el domingo actuará Doctor Prats. También habrá música en el centro de la ciudad con una amplia y variada programación para todos los públicos. De entre ellos destaca el regreso a los escenarios de la banda de Manresa Clepton, que después de nueve años presenta nuevo disco y actuará en la plaza Sant Domènec el viernes 29. Finalmente, la Banda Neon, que acaba de estrenar su primer tema propio "Se busca catalanet", cerrará el programa festivo con el Baile del Correfoc.

En los tres conciertos de la calle Sallent y también para la Muestra del Correfoc habrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida. Las reservas se pueden hacer en este enlace.

'Estima la Nit', la campaña para prevenir agresiones sexistas y consumo de riesgo de alcohol

Para la Fiesta Mayor vuelve la campaña 'Estima la nit' dirigida a prevenir conductas y agresiones sexistas durante la Fiesta Mayor, así como a prevenir el consumo de riesgo de alcohol.

Las noches del viernes, sábado y domingo habrá un Punto Lila en la plaza Sant Domènec y otro en la calle Sallent, donde también habrá un punto de consumos. Estarán de las 23 a las 3.30 h. Paralelamente a estos espacios, cada noche un grupo de ocho Ángeles de Noche recorrerá las zonas de fiesta para detectar posibles agresiones sexistas e informar sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras sustancias. Repartirán agua, barritas energéticas y preservativos, materiales que también se repartirán desde los Puntos Lila, entre otros materiales informativos y de sensibilización para unas fiestas más seguras y responsables. Como acción adicional, se instalarán fuentes de agua en puntos donde hay actos programados para potenciar la ingesta de agua entre los jóvenes.

La noche del lunes al martes, coincidiendo con el Baile del Correfoc habrá un Punto Lila en la calle Sant Miquel, de las 00.15 a las 4.15 h.

Bus nocturno gratuito de las 22 a las 4 h

Durante las noches de Fiesta Mayor se reforzará el servicio de bus, que además será gratuito a partir de las 22 h. El servicio se alargará hasta las 4 h. Además, el domingo, habrá un bus lanzadera cada 15 minutos que unirá el centro de la ciudad con el Parque de la Agulla para facilitar la movilidad para asistir al Castillo de Fuegos. El primer bus saldrá a las 17.45 h de la calle Guimerà y el último a las 21.45 h para llegar al Parque de la Agulla a las 21.54 h. Sin embargo, se recomienda cogerlo con antelación para evitar aglomeraciones.

La Fiesta Mayor está organizada por el Ayuntamiento de Manresa, la Associació Manresa de Festa y diferentes entidades de la ciudad. Todos los actos se pueden consultar en la web lafestamajor.cat y el programa en PDF se puede descargar en este enlace.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído