El Govern reducirá la burocracia de 170 trámites y servicios

Entre otras cosas, se refuerzan los equipos de profesionales o se automatizan tareas

04 de agosto de 2025 a las 09:08h

El Govern de la Generalitat prevé transformar antes de junio del año que viene más de 170 trámites y servicios para agilizarlos, reducir la burocracia y mejorar la atención ciudadana. El pasado noviembre el Gobierno activó un plan de choque para rediseñar los diez trámites digitales con más impacto en la ciudadanía. Ocho están en fase de mejora avanzada y con medidas implantadas como el refuerzo de profesionales, la automatización de tareas y mejoras para las personas. Aparte, hay dos planes más en marcha, uno con diez trámites prioritarios para las empresas y otro con once trámites más prioritarios para la agricultura. La previsión del ejecutivo catalán es que a finales de este año se hayan redefinido y mejorado todos.

En el caso del plan de diez trámites prioritarios —que juntos sumaron el año pasado 657.500 solicitudes— incluye gestiones como las ayudas para los vehículos eléctricos y ayudas a renovables en autoconsumo y almacenamiento. Actualmente, para las ayudas a la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga hay 59.798 solicitudes, de las cuales 55.066 se han otorgado, 37.087 han sido justificadas y 20.203 se han pagado. En cuanto a las ayudas de las renovables, hay 93.250 solicitudes, se han otorgado 52.538, 31.534 han sido justificadas y se han pagado 16.052.

Para optimizar el trámite, se han contratado 82 profesionales para hacer un refuerzo intensivo del equipo de resolución de las ayudas, se han automatizado mecanismos en la gestión administrativa y se mejorará la transparencia y la información sobre el estado actual de las solicitudes.

Otros trámites incluidos en este primer plan de choque de diez medidas son la homologación y convalidación de estudios extranjeros no universitarios, con unas 16.000 solicitudes pendientes de tramitación acumuladas entre los años 2022 y 2025. Para mejorar la situación se han contratado 20 profesionales —el Gobierno asegura que ya se han resuelto más de 9.000 expedientes de los 16.000 pendientes— y se ha habilitado un nuevo trámite más fácil e intuitivo.

El título de familia monoparental y numerosa, el reconocimiento del grado de discapacidad, el reconocimiento de la situación de dependencia y de prestación o servicio, la pensión no contributiva por invalidez o jubilación, la renta garantizada de ciudadanía y las ayudas a la movilidad internacional de los estudiantes también están en fase avanzada de transformación del trámite para agilizarlo.

En el caso del reconocimiento del grado de discapacidad, el Gobierno apunta que el 31 de diciembre de 2024, el tiempo medio de resolución de solicitudes era de un año, con 165.085 solicitudes pendientes. El ejecutivo se marca como objetivo reducir el plazo a medio año, para lo cual ya ha implementado cambios y tiene otros en marcha.

En cuanto al reconocimiento de la situación de dependencia y de prestación o servicio, la media del tiempo total de resolución de solicitudes es de 326 días. El 31 de diciembre de 2024 había 52.696 solicitudes de valoración pendientes y 55.827 expedientes pendientes de elaboración del cálculo de capacidades económicas y de Programas Individuales de Atención. El ejecutivo se marca como objetivo reducir el trámite en 90 días, hasta los 236.

Finalmente, sobre la pensión no contributiva por invalidez o jubilación, el Gobierno apunta que la referente a invalidez tiene una media de resolución de 108 días, y que el año pasado se recibieron 3.170 solicitudes. La referente a jubilación tiene 44 días de media de resolución y el año pasado hubo 7.721 solicitudes. Sólo un 22% de solicitudes se tramitan en línea.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído