La Generalitat activa un plan informativo para los viajeros sobre sus derechos

La Agencia Catalana del Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo ha gestionado 1.551 reclamaciones a compañías aéreas entre 2024 y 2025

31 de julio de 2025 a las 09:20h

La Generalitat, a través de la Agencia Catalana del Consumo del Departamento de Empresa y Trabajo, ha puesto en marcha una campaña informativa con el objetivo de que la ciudadanía conozca sus derechos, y la manera de ejercerlos, en caso de sufrir incidencias con los servicios contratados para sus viajes, como cancelaciones o retrasos en vuelos. La campaña se difunde principalmente en las redes sociales @consumcat, pero también a través de las pantallas de los aeropuertos de Barcelona y Girona-Costa Brava.

En el sector del transporte aéreo, entre 2024 y 2025 la inspección de Consumo ha realizado 100 actuaciones de control y ha abierto un total de 27 expedientes sancionadores. Hasta el momento, 9 de estos expedientes ya se han resuelto con sanciones a 7 compañías aéreas por un importe global de 496.000 euros, por diversas vulneraciones de la Ley del Código de consumo.

Los motivos principales de las sanciones son la existencia de prácticas comerciales desleales con perjuicio económico para los consumidores, como el cobro de suplementos por el equipaje de mano, así como la negativa o la resistencia a suministrar datos a la inspección de consumo. Otras infracciones tienen que ver con la inclusión en los contratos de cláusulas que limitan los derechos de los consumidores, y por lo tanto abusivas, o con incumplimientos en cuanto a los servicios de atención al cliente.

En cuanto a las reclamaciones, en este mismo período, Consumo ha gestionado 1.551, de las cuales hasta el momento se han podido resolver el 38% por la vía de la mediación, ya que ninguna compañía aérea acepta el sometimiento al arbitraje de consumo. Un 15% de las reclamaciones se encuentra en tramitación.

Vueling encabeza la lista de empresas con más reclamaciones (575), seguida por Ryanair (447), Iberia (118), Wizz Air (56) y Edreams (54).

Las incidencias que generan más reclamaciones son las cancelaciones y los retrasos, que representan cerca del 40% del total, y en menor medida las reclamaciones por el cobro de suplementos por las maletas de cabina, con casi el 13%.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído