El Departamento de Educación ha registrado 482 posibles casos de acoso escolar desde que comenzó el curso 2024-2025, según los datos del Registro de Violencias hacia el Alumnado (REVA). Esta herramienta, creada el curso pasado, recogió un total de 1.696 casos en 2023-2024, y permite hacer un seguimiento más riguroso y coordinado de todas las situaciones de violencia detectadas dentro o fuera de los centros educativos.
Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, decretado por la UNESCO, Educación ha destacado la importancia del trabajo de prevención y detección precoz de estos casos. Cuando un centro comunica un incidente al REVA, puede solicitar el asesoramiento de la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV), encargada de acompañar y orientar la actuación de los centros y de las familias.
En paralelo, el programa #aquíproubullying continúa ampliando su implantación y ya llega a 294 escuelas e institutos de Cataluña, tras incorporar 14 centros nuevos este curso. El proyecto incluye formación específica para todo el claustro, que hasta ahora ha llegado a más de 5.000 docentes, y promueve un enfoque integral de la convivencia escolar, con herramientas para prevenir, detectar e intervenir ante cualquier forma de acoso.
Como novedad, este año se ha puesto en marcha una red estable de encuentros en línea entre centros participantes, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y respuesta ante el bullying.
Además, los coordinadores de coeducación, convivencia y bienestar (COCOBE) de todos los centros educativos catalanes iniciarán este noviembre un calendario de seminarios de trabajo para fomentar la colaboración y la formación continuada. Esta figura, implantada hace dos años, ya ha recibido formación específica en violencias, coeducación y bienestar emocional.
Con estas iniciativas, el Departamento de Educación quiere fortalecer la respuesta institucional ante cualquier forma de violencia escolar y continuar fomentando entornos educativos seguros, respetuosos e inclusivos para todo el alumnado.