¡Que vuelva TV3!

Artículo de opinión de la diputada de Junts en el Parlamento de Cataluña, Montse Ortiz

montse ortiz diputada de junts al parlament
Montse Ortiz
09 de octubre de 2025 a las 16:22h

Hay símbolos que explican un país, y TV3 ha sido un referente poderoso. Durante más de cuarenta años ha sido la voz de Cataluña: en catalán, con mirada crítica, con orgullo y compromiso. Nos ha ayudado a entendernos como pueblo y a proyectarnos al mundo. 

Hace unos días visité los nuevos platós de los informativos: una auténtica revolución tecnológica. Lo celebro. Los tiempos cambian y una televisión pública debe estar a la altura. Pero innovar no puede significar borrar aquello que nos identifica. El nombre de TV3 ha desaparecido de todas partes —del edificio, de los pasillos, de las unidades móviles y de los micrófonos— y ha sido sustituido por un “3Cat” que presentan como un paso adelante, pero que en realidad es una pérdida de personalidad y de catalanidad. 

Fusionar TV3 y Catalunya Ràdio bajo el paraguas del 3Cat no es una decisión neutra ni técnica. Es una decisión política. Forma parte de un proceso de desnacionalización que se extiende silenciosamente por el país, con la voluntad de borrar símbolos e identidad. 

Y no es solo una cuestión de marcas. También preocupa el rumbo de los contenidos: programas que pierden criterio, reportajes censurados y un castellano que gana espacios de uso. Incluso se han contratado influencers que defienden hablar castellano para llegar a los jóvenes. En plena emergencia lingüística, ¿es este el camino que queremos?

Hablar de identidad también es hablar de territorio y proximidad. Una televisión pública debe ser la voz de todas las partes del país. Hace años que oímos promesas de reequilibrio informativo, y el TN Comarques fue una buena iniciativa, pero el centralismo continúa disfrazado de proximidad. En la plataforma 3Cat, incluso en el intento de fragmentar las noticias por veguerías, la del Penedès ha desaparecido

Cataluña tiene ocho veguerías, y el Penedès es una de ellas. Defender la catalanidad también es reconocerlas y darles voz. El Penedès no quiere quedar al margen: queremos ser visibles y tener presencia en TV3. Por eso reclamamos una delegación propia en la veguería. 

Mientras tanto, el Gobierno sigue mirando hacia otro lado, a pesar de que el contrato programa fija unos objetivos claros: lengua, cultura y vertebración nacional. Al permitir su incumplimiento, asume la responsabilidad. Exigimos una rectificación: aún estamos a tiempo de recuperar el sentido y la identidad de nuestra televisión pública. 

Nosotros estamos donde estábamos: defendiendo una televisión catalana, de calidad, arraigada al territorio y con identidad propia. Defendiendo TV3, la nuestra, la que habla en catalán y representa al país. Siempre hemos estado orgullosos de ella, y no renunciaremos. Porque quien renuncia a su voz, renuncia a Cataluña. 

Sobre el autor
montse ortiz diputada de junts al parlament
Montse Ortiz
Lo más leído