Tres proyectos con la colaboración del Puerto de Tarragona han sido seleccionados para recibir financiación del fondo Puertos 4.0, impulsado por Puertos del Estado para fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito logístico y portuario. De un total de 66 candidaturas, solo 16 han sido escogidas, y tres de ellas cuentan con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT).
Los proyectos seleccionados son AMELIA PORTS, un software para la gestión portuaria con drones automáticos; CAPITAN, un centro de control de operaciones aéreas para sistemas no tripulados; e INTRASER, una plataforma para la digitalización del transporte de contenedores por carretera. Los tres se desarrollarán durante un período de 18 meses.
La APT tiene papeles diferenciados: es agente facilitador en los proyectos AMELIA PORTS y CAPITAN —cediendo espacios para pruebas y validaciones— y miembro de la agrupación impulsora en el caso de AMELIA PORTS, con una aportación económica directa de 67.140 euros sobre un presupuesto total de 557.758 euros. El fondo Puertos 4.0 financiará el 60% del proyecto.
- AMELIA PORTS, desarrollado por Octocam Maps, permitirá mejorar la gestión de terminales, estibas e infraestructuras portuarias mediante drones automáticos, facilitando el control de seguridad, el impacto de los temporales y el movimiento de vehículos y personas dentro del recinto.
- El proyecto CAPITAN, liderado por el Instituto Tecnológico de Galicia, ampliará el software Dronesuite, ya utilizado por el Puerto de Tarragona, para crear un centro de control del espacio aéreo de bajo nivel, similar al que se utiliza para el tráfico marítimo. Integrará tecnologías U-Space para gestionar el tráfico de drones de forma segura y eficiente, favoreciendo la participación de terceros operadores y reduciendo la carga de trabajo del personal portuario. Tiene un presupuesto de 394.000 euros, también financiado en un 60% por el programa estatal.
- Finalmente, INTRASER, liderado por Ontruck, busca digitalizar completamente el transporte por carretera de contenedores, desde su origen hasta el puerto. La plataforma utilizará inteligencia artificial para optimizar rutas, ofrecer transparencia en los precios y mejorar la coordinación entre transitarios, navieras y transportistas. El proyecto tiene un presupuesto de 330.824 euros.
Con estas tres iniciativas, el Puerto de Tarragona reafirma su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital, posicionándose como un referente en la implantación de nuevas tecnologías dentro del sistema portuario español.