La Federación de Empresarios de Autotransporte de Tarragona (FEAT) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CONETRANS) han lanzado hoy un ultimátum ante la situación de "colapso" que vive la red viaria de la demarcación. En una rueda de prensa conjunta, las patronales han reclamado medidas urgentes, como la flexibilización del uso de la N-340, y han advertido de posibles movilizaciones si no se atienden sus demandas.
El presidente de la FEAT, Joaquim Riudeubas, y el presidente de CONETRANS, Javier Arnedo, han señalado que la obligación de circular por la AP-7 está saturando una vía que ya no puede absorber más tráfico. Por ello, proponen levantar la prohibición de paso por la N-340 específicamente para el transporte local. El objetivo es que los camiones que realizan servicios de proximidad no tengan que entrar en la autopista para hacer "kilómetros inútiles", lo que descongestionaría los accesos y reduciría costes.
Déficit de inversiones
El diagnóstico del sector apunta directamente a la gestión pública. "Los gobiernos no han estado a la altura a la hora de estudiar el crecimiento del parque de vehículos", han denunciado, criticando que las infraestructuras continúen siendo las mismas mientras la población y el número de coches se han disparado. Los transportistas lamentan que la autovía A-7 finalice abruptamente en L'Hospitalet de l'Infant y que tramos como el de Altafulla se hayan convertido en vías urbanas inviables para el tráfico pesado.
Además del déficit estructural, los representantes han expresado su profundo malestar por la "criminalización" del colectivo ante el aumento de la siniestralidad. "Hace tres años éramos héroes esenciales y ahora parece que seamos lo peor", ha sentenciado Arnedo, quien ha defendido la profesionalidad de los conductores
Las patronales, que hoy se han reunido con el Partido Popular para trasladar estas inquietudes, avisan de que la situación es crítica. Si no se aplican soluciones reales para dignificar el sector y mejorar la conectividad, no descartan convocar paros.