Trànsit refuerza la vigilancia de camiones y furgonetas ante el aumento de tráfico previo a las fiestas de Navidad

La campaña se hará hasta finales de mes en diferentes vías de comunicación del país para reducir la siniestralidad

19 de noviembre de 2025 a las 11:55h

El Servei Català de Trànsit ha puesto en marcha este mes una campaña de control y vigilancia de camiones y furgonetas en diferentes carreteras catalanas. El objetivo es reducir la siniestralidad con el aumento de estos vehículos por el Black Friday y los días previos a la Navidad. Uno de los controles se ha montado este miércoles por la mañana en la autovía A-2 a la altura de El Bruc (Anoia). "Lo que controlamos sobre todo son las horas de conducción y descanso", detalla Xavier Álvarez, cabo del Grupo de Transportes de la Región Policial Central. El mínimo son 9 horas de descanso para que "estén en las condiciones óptimas en la carretera", detalla. Los incumplimientos pueden comportar diferentes sanciones y, en el peor de los casos, la prohibición de circular.

"La inmovilización del vehículo es lo que más daño les hace a los conductores, pero priorizamos la seguridad en la carretera y no que continúen conduciendo", explica a la ACN el representante del área de tráfico en la región. Algunos conductores suelen llevar otro camión para hacer la sustitución con el objetivo de "mover rápido la mercancía".

Uno de los controles que se realizan este miércoles es en la autovía A-2, una de las vías estratégicas que controlarán con dispositivos como este. "Es una carretera principal, que comunica Madrid con Barcelona y donde hay un gran flujo de tráfico con las comarcas de Ponent". Esto hace que haya "mucho movimiento de camiones y furgonetas", remarca Álvarez.

El dispositivo de este martes en la A-2 a su paso por el Bruc es lo que se denomina un "control integral", según ha detallado Álvarez. Por un lado, se ha instalado un radar y, por otro, también se ha colocado un aparato nuevo que se llama DRSC. Este instrumento permite hacer una lectura remota de los tacógrafos de los camiones y examinar hasta 25 ítems, como el tiempo de descanso, si el vehículo circula correctamente o si está manipulado. El cabo de Tráfico en la región Central asegura, sin embargo, que cada vez encuentran menos incidencias, a pesar de que la falta de horas de descanso es todavía una de las infracciones más habituales. Cuando detienen el camión, también hacen las pruebas de alcoholemia y el test de drogas si el agente lo cree necesario.

En los puntos de control, los efectivos de tráfico realizan inspecciones, tanto de los vehículos como de los conductores. El objetivo es reducir el número de muertos y de heridos graves en accidente de tráfico; garantizar la seguridad en la movilidad de este tipo de vehículos y del resto de usuarios de la vía; aumentar la percepción de control sobre estos tipos de vehículos, para evitar la competencia desleal en el sector del transporte, y denunciar las infracciones en materia de tráfico y transportes detectadas. Para Álvarez, campañas como estas se realizan durante todo el año. "Queremos sacar de la carretera a aquellos conductores que no han descansado bien", añade.

Según los Mossos, la conducción de camiones y furgonetas no se hace de la misma manera que la de un turismo. El comportamiento dinámico de los vehículos es diferente, especialmente cuando van cargados. Esto hace que haya una mayor incidencia de salidas de la vía y vuelcos por la carga excesiva, la mala estiba de esta y el exceso de velocidad

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído