Tarragona planta cara a la violencia machista con más recursos, más formación y una llamada a la implicación ciudadana

La programación del Ayuntamiento está diseñada bajo el lema 'El machismo juega sucio, detengámoslo entre todas y todos'

24 de noviembre de 2025 a las 16:50h

Tarragona refuerza su compromiso contra la violencia machista coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el lema “El machismo juega sucio, detengámoslo entre todas y todos”, el Ayuntamiento ha presentado una programación amplia que combina sensibilización, formación y nuevos recursos de atención a las víctimas.

El eje central de la programación será la jornada “El Machismo se Reinventa”, que tendrá lugar el 4 de diciembre en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona (ICAT). El encuentro se centrará en las nuevas formas de violencia machista que se están detectando en los últimos años, especialmente en el ámbito digital, social e institucional. Participarán, entre otras, la psicóloga especializada en violencias machistas Núria Becerra Vilatovà y la magistrada Lucía Avilés Palacios, que abordarán cuestiones como la violencia económica, la violencia de segundo orden, la violencia vicaria y los retos jurídicos y psicológicos asociados.

La consellera de Igualdad, Cecilia Mangini, ha remarcado que “el machismo no desaparece, se transforma, se digitaliza y se disfraza”, y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva para que toda la ciudadanía se implique en la detección y la denuncia de las violencias machistas.

La programación incluye también charlas, teatro y acciones en la calle:

  • Charla “Violencia Vicaria: la más cruel de las violencias machistas” en la sede de CCOO.

  • Lectura del manifiesto ante el Ayuntamiento de Tarragona.

  • Representación de la obra “Jo porn, tu porn”, de Queralt Riera, en el Centro Cívico Sant Pere i Sant Pau.

Además, la conselleria desplegará Puntos Lila en diversos espacios de la ciudad para ofrecer información, apoyo y derivación a recursos especializados.

Paralelamente, los datos del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) confirman un aumento de las mujeres atendidas por violencia machista. Entre enero y junio de 2025, el SIAD ha atendido a 111 mujeres, de las cuales 86 (un 77,5%) lo han hecho por motivos directamente vinculados a violencias machistas. Para reforzar la respuesta, este año se ha incorporado una jurista a jornada completa, sumándose al equipo de trabajo social y psicología.

Otro pilar de la estrategia municipal es la Red NOA (No a las agresiones), que en solo un año ha conseguido más de 40 espacios seguros en la ciudad y ha formado a 253 personas como agentes NOA, capaces de intervenir ante conductas machistas en el entorno comunitario. A esta red se sumará ahora el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Farmacéuticas de Tarragona, con más de 55 farmacias en proceso de adhesión, que se convertirán en puntos clave de detección, orientación y acompañamiento.

Con más formación, más espacios seguros y más recursos de emergencia operativos las 24 horas, Tarragona quiere dejar claro un mensaje: la violencia machista no es un problema privado, sino una cuestión de ciudad, y se responde a ella de manera colectiva.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído