La Surf Cup International regresa a la Costa Dorada con récord de participación y un impacto turístico creciente

Más de 3.500 jóvenes futbolistas y 35.000 pernoctaciones consolidarán el acontecimiento como una de las citas deportivas más potentes de Europa a finales de noviembre

25 de noviembre de 2025 a las 19:38h

Del 26 al 30 de novembre, la Costa Daurada se convertirá nuevamente en el epicentro del fútbol base internacional con la celebración de la 5ª edición de la Surf Cup International, un torneo que, en solo cinco días, reunirá una dimensión deportiva y social sin precedentes en el territorio. Este año, se han inscrito 224 equipos172 masculinos y 52 femeninos— procedentes de 32 países de todos los continentes. La presencia de delegaciones de lugares como Eslovaquia, República Checa, Jamaica, Congo, Georgia o Tailandia, que se suman por primera vez, confirma la expansión global del campeonato y su creciente atractivo entre clubes de referencia.

En total, la competición movilizará a 3.500 jugadores y jugadoras de entre 10 y 19 años, así como a más de 2.000 acompañantes, lo que refuerza la importancia del torneo en plena temporada baja. Los enfrentamientos tendrán lugar en diversos puntos estratégicos de la Costa Daurada: el Mediterranean Sports Hub de Salou, los campos de Cambrils, Vila-seca, Reus y Riudoms, y también las instalaciones del Nàstic de Tarragona, donde se prevé disputar cerca de 600 partidos.

Las academias participantes aportan un nivel técnico excepcional: FC Barcelona, Real Madrid, Manchester City, Arsenal, Everton, Leicester City, Olympique de Lyon, Benfica, Sporting, Porto, Valencia, Villarreal, Atalanta, Espanyol, Hertha Berlin, Girona, Athletic Club o Real Sociedad son solo algunos de los nombres que dan prestigio a esta edición.

El impacto económico del torneo también será remarcable. Se estiman más de 35.000 pernoctaciones, así como una activación notable de servicios como transporte, fisioterapia, arbitrajes, restauración, comercio y visitas a PortAventura World. Tal como destaca Jan Esteller, director de Operaciones de Surf Cup International, “este año damos un paso más en la ambición deportiva del torneo (…) y esto nos reafirma en nuestra apuesta por un torneo inclusivo y global”. También subraya que “la Costa Daurada nos ofrece las mejores instalaciones, alojamientos y servicios para garantizar una experiencia deportiva y turística de primer nivel”.

Desde el sector turístico, la respuesta es unánime. Berta Cabré, presidenta de la FEHT, asegura que “la Surf Cup International es un ejemplo de cómo los grandes acontecimientos deportivos contribuyen a desestacionalizar el turismo”. En la misma línea, Hèctor Maiquez, vicepresidente del Patronato de Turismo de Salou, afirma que “este torneo proyecta Salou y refuerza nuestra apuesta por el deporte como motor económico y turístico fuera de la temporada alta”. Desde Vila-seca, Lluïsa Clavé recuerda que esta línea de trabajo responde al Plan Conjunto de Promoción y que el municipio cumple “las 4D del turismo: desestacionalización, diversidad, desconcentración y gasto”.

Finalmente, Xavier Blasi, director general de Grup Blasi, pone en valor el papel del Mediterranean Sports Hub, remarcando que es “un ecosistema único en Europa” que permite que la Costa Daurada acoja acontecimientos de alcance internacional.

La Surf Cup International se inscribe dentro del plan conjunto de promoción turística impulsado por los patronatos y la FEHT, una estrategia iniciada en 2014 para reforzar la comercialización y proyección del destino. De cara a 2025, este plan cuenta con un presupuesto de 900.000 euros, gestionado por la FEHT, que representa el 90% de las plazas turísticas de la provincia. Este organismo integra hoteles, campings, apartamentos, agencias receptivas y empresas de ocio, trabajando para fortalecer la competitividad turística del territorio y consolidarlo como un destino de referencia.