Así será el nuevo edificio de la Diputación de Tarragona en la Plaza Imperial Tàrraco

El nuevo equipamiento supondrá la ampliación de la actual sede ubicada en el edificio anexo (Síntesi) y permitirá concentrar buena parte de los servicios que la institución ofrece al mundo local

28 de octubre de 2025 a las 17:20h
Actualizado: 28 de octubre de 2025 a las 17:25h

Nuevo paso adelante para que la ampliación de la sede operativa de la Diputación de Tarragona en la plaza Imperial Tàrraco se convierta en una realidad. El ente provincial prevé abrir “en las próximas semanas” la licitación del concurso de proyectos para transformar el edificio del número 6 de esta plaza en un inmueble emblemático, sostenible y eficiente. El nuevo equipamiento supondrá la ampliación de la actual sede ubicada en el edificio anexo (Síntesi) y permitirá concentrar buena parte de los servicios que la institución ofrece al mundo local. La sede institucional, política y de gobierno continuará en el Palau de la Diputació.

“Esta nueva sede operativa nos permitirá ganar aún más en eficiencia, eficacia y, en definitiva, en un mejor servicio público”. Así lo ha destacado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, acompañada del diputado de Servicios generales e instalaciones corporativas, Eduard Rovira, desde el vestíbulo del edificio que acogerá a 300 trabajadoras y trabajadores de la institución. El edificio cuenta con 7.076m2 distribuidos en 7 plantas más 3 plantas en el sótano. “Será un edificio altamente sostenible y eficiente con un consumo de energía casi nulo -nZEB, nearly Zero Energy Building-, que quiere ser un referente para otras administraciones”, ha añadido. “Para conseguirlo, hemos optado por un concurso de ideas”.

La licitación, con un presupuesto de 569.101 € (IVA no incluido), incluye la redacción de los proyectos básicos y ejecutivos y la posterior dirección de obra. Un jurado integrado por representantes de la Diputación y expertos designados por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) valorará las propuestas a partir de los criterios técnicos fijados previamente.

Entre los requisitos, se priorizará que el proyecto defina un edificio público de calidad arquitectónica, armoniosamente integrado en su entorno y que cumpla las exigencias funcionales, como la interconexión con el edificio adyacente. Además, el 50% de la puntuación se destinará a aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética para alcanzar un consumo de energía casi nulo, valorando tanto los sistemas constructivos pasivos como las instalaciones y la relación coste–calidad de la propuesta.

Esta apuesta se alinea con el Plan Director de Eficiencia Energética 2023–2030 de la Diputación, que fija como objetivos reducir el gasto energético un 25% (99.090 € anuales) y recortar un 55% las emisiones anuales de CO₂ (727,17 toneladas).

Una vez escogido el proyecto ganador, la Diputación licitará las obras, que podrían empezar a mediados de 2027, con una inversión prevista de 8,9 M€.

Un edificio clave para el Plan de Espacios de la Diputación de Tarragona

Tal como ha explicado la presidenta Noemí Llauradó, “la oportunidad de compra del edificio de la Plaza Imperial Tàrraco se ha convertido en la piedra angular del plan de espacios de la Diputación”, dado que permite la concentración de los servicios operativos de la institución, con más de 600 trabajadoras y trabajadores en un solo espacio. Por otra parte, la actividad institucional, política y de gobierno se mantendrá en el Palacio de la Diputación, en el Paseo de Sant Antoni, donde además de las sesiones plenarias en el Salón de Plenos se celebrarán reuniones y recepciones institucionales y actos diversos. Por otra parte, se está trabajando para evaluar la posibilidad de destinar espacio para ubicar el Museo de Arte Moderno de la Diputación.