El Santuario de la Misericordia de Reus acogerá el acto inaugural del Año Gaudí

El acto diseñado por La Puça Espectacles fusionará arte, música y tecnología

04 de noviembre de 2025 a las 08:01h
Actualizado: 04 de noviembre de 2025 a las 09:14h

La ciudad de Reus vivirá este sábado 8 de noviembre el inicio oficial del Año Gaudí, una conmemoración que celebrará el centenario de la muerte de Antoni Gaudí y que se extenderá durante todo un año con actividades por toda Cataluña para reivindicar el legado del genial arquitecto reusense.

El acto inaugural, creado por La Puça Espectacles, combinará arte, música y tecnología en un espectáculo multidisciplinario de gran formato en el Santuario de Misericordia, un espacio con una fuerte carga simbólica para Gaudí, que sentía una gran devoción por la Virgen María e incluso había proyectado reformar su fachada. De hecho, en el Museo de Reus se conserva un esbozo original del arquitecto con tres apuntes de las reformas que había imaginado para el templo.

El espectáculo, dirigido por Cristina Cazorla, tendrá una duración de 50 minutos e incluirá vídeo mapping, música en directo, danza, acrobacias, pirotecnia y un autómata de cuatro metros de altura, elementos que servirán para narrar de forma poética los orígenes de Gaudí, su infancia y su conexión con el territorio hasta convertirse en un referente mundial de la arquitectura.

El acto constará de dos partes:

  • A las 17 h, en el Teatro Bartrina, se celebrará un acto institucional presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, con la presencia de autoridades y representantes institucionales.

  • A las 19 h, en el Santuario de Misericordia, tendrá lugar el espectáculo inaugural abierto a toda la ciudadanía.

La misma mañana, Riudoms —el municipio natal de Gaudí según algunos biógrafos— acogerá una adaptación en formato de pasacalle que recorrerá los espacios más significativos de su vida.

Un año de actividades para redescubrir al genio reusense

El Año Gaudí en Reus desplegará un amplio programa cultural estructurado en cinco ejes principales: exposiciones, conferencias, actividades pedagógicas, actos culturales y acciones de difusión de su legado.

El Gaudí Centre presentará un nuevo espacio inmersivo en la tercera planta y la nueva Ruta Gaudí&Reus, que incorporará tecnología interactiva y una visión contemporánea para conectar al visitante con la vida y la obra del arquitecto. El proyecto prevé una museografía totalmente renovada en 2026, con recursos sensoriales y digitales para profundizar en el universo creativo del maestro.

El Museo de Reus, por su parte, reformará la sala de artistas reusenses para incluir la figura de Gaudí y exhibir piezas originales, dibujos y documentos históricos que forman parte de su fondo desde 1933, salvados de la destrucción durante la Guerra Civil.

Finalmente, se estrenará un espacio web específico con la digitalización completa de las obras y documentos de Gaudí, que permitirá consultarlos de manera interactiva y garantizar su conservación.

Con esta conmemoración, Reus quiere poner en valor la figura y el legado universal de Antoni Gaudí, reforzando el vínculo emocional y cultural entre la ciudad y su hijo más ilustre.