Reus contrata a 37 personas con el programa Trabajo y Formación

El SOC subvenciona estos contratos, que tienen una duración de 12 meses, y que incluyen acciones formativas y acciones de acompañamiento

24 de julio de 2025 a las 14:22h

El Ayuntamiento de Reus ha contratado a 37 personas en el marco del Programa Trabajo y Formación, un programa subvencionado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) destinado a la contratación de personas que pertenecen a los colectivos con mayor riesgo de exclusión laboral o social. Como resultado de la gestión de las últimas convocatorias, se ha puesto de manifiesto la necesidad de dar continuidad al programa, dado que se han alcanzado los objetivos establecidos.

Las personas contratadas, a jornada completa, se incorporaron el 3 de julio y desarrollarán tareas en varios departamentos municipales: Brigadas, Urbanismo, Guardia Urbana, Biblioteca, Escuelas, Centros Cívicos, Servicios Sociales y servicios de atención al ciudadano, que incluyen servicios como la Oficina de atención al Ciudadano (OAC), el Servicio de Atención e Información a la Ciudadanía (SAIC) o la Oficina de Vivienda.

El SOC subvenciona estos contratos, que tienen una duración de 12 meses, y que incluyen acciones formativas y acciones de acompañamiento para reforzar el desarrollo profesional y personal de los participantes.

El programa contempla diferentes líneas de trabajo, y las personas participantes deben estar inscritas como demandantes de ocupación no ocupadas en el SOC. Las líneas incluidas en esta convocatoria son:

  • Línea PANP: Personas en situación de paro de larga duración, no perceptoras de prestación por desempleo.
  • Línea PRGC: Personas destinatarias de la renta garantizada de ciudadanía.
  • Línea DONA: mujeres en situación de paro de larga duración no perceptoras de prestación por desempleo y/o en situación de violencia machista.
  • Línea MG52: personas de 52 años o más.
  • Línea TRANS: personas que no se identifican con el género que le fue asignado al nacer según sus características biológicas, sea porque se siente del género contrario o bien porque su identidad no se ajusta a las categorías de género tradicionalmente establecidas.

Estas líneas definen el marco de participación del programa y garantizan una intervención ajustada a las necesidades sociales y laborales actuales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído