El gobierno municipal de Reus ha rendido cuentas este miércoles, 23 de julio, del despliegue del Plan de Acción Municipal (PAM) 2023-2027. Lo ha hecho desde Mas Iglesias, con la nueva promoción de 132 viviendas de alquiler asequible como telón de fondo, uno de los proyectos clave en materia de vivienda del mandato.
La alcaldesa, Sandra Guaita, acompañada de los tenientes de alcaldesa Noemí Llauradó y Daniel Rubio, así como de la concejala de Buen Gobierno, Montserrat Flores, y el resto de su equipo, ha asegurado que “desde el primer día tenemos proyecto y estamos trabajando para transformar Reus, poniendo a las personas en el centro y apostando por la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad”.
Según los datos presentados, el 93,5% de las acciones incluidas en el PAM -379 de 405- ya están iniciadas, y un 44,5% ya se han ejecutado. A finales de año hará dos años de la aprobación del documento.
Por ejes, la ejecución se sitúa en el 47% en el ámbito de las personas, el 48% en crecimiento económico e innovación, y el 38,5% en ciudad verde y sostenible. En ámbitos específicos, destacan los porcentajes de acciones ejecutadas en acceso a la vivienda (63,6%), conocimiento e innovación (60,9%) y derechos sociales (57,6%).
Entre las actuaciones destacadas, más allá de la promoción de Mas Iglesias, el gobierno ha puesto de relieve la compra de viviendas a través del nuevo protocolo de tanteo y retracto, la redacción del proyecto para la futura escuela infantil l'Ametller y el reconocimiento de Reus por parte de la OMS como Ciudad Amiga de las Personas Mayores.

También se ha remarcado la consolidación del Hub Foodtech & Nutrition, el impulso de nuevas incubadoras tecnológicas y la proyección exterior de la ciudad con la marca Vermut de Reus. En clave verde, destaca el proyecto RENATUReus, el impulso de energías renovables y los avances en movilidad sostenible como la pacificación de la calle Ample y las nuevas estaciones de tren y autobuses.
El gobierno defiende que mantiene un “hoja de ruta firme” y que la ciudad “va en la dirección prevista”, a pesar de admitir que habrá que intensificar la ejecución para alcanzar los objetivos marcados para 2027.