El Punto Lila Móvil atiende a más de 3.200 personas en su primer verano en Tarragona y el Ebro

El dispositivo ha realizado un total de veinticinco actuaciones en nueve comarcas y ha derivado quince casos a servicios especializados de atención a las violencias machistas

23 de septiembre de 2025 a las 09:57h

El servicio del Punto Lila Móvil, impulsado por el Departamento de Igualdad y Feminismo como prueba piloto pionera, ha finalizado este verano su primer despliegue en las veguerías de Tarragona y las Tierras del Ebro. El balance ha sido muy positivo y con un impacto destacado en términos de prevención, sensibilización y primera atención en casos de violencia machista. Entre el 18 de julio y el 11 de septiembre, el dispositivo itinerante ha realizado un total de veinticinco actuaciones en nueve comarcas y ha atendido a 3.247 personas, la gran mayoría de ellas en actividades y dinámicas de sensibilización, prevención y asesoramiento.

“La lucha contra las violencias machistas necesita llegar a todas partes, también a los municipios más pequeños y a los espacios cotidianos de la vida de la gente”, ha destacado la consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor. “El Punto Lila Móvil ha demostrado que la proximidad y la presencia en la calle son clave para sensibilizar, prevenir y ofrecer apoyo a las mujeres que lo necesitan. Seguiremos trabajando para hacer llegar este servicio aún más lejos, para que todas las mujeres, vivan donde vivan, tengan los mismos recursos y la misma protección”.

El Punto Lila Móvil se ha concebido como un espacio seguro y cercano a la ciudadanía, con la voluntad de acercar recursos y herramientas de atención y prevención a municipios y entornos donde no había puntos lilas fijos. El vehículo, equipado con una zona exterior para actividades colectivas y con un espacio interior de atención individualizada y confidencial, ha permitido generar espacios de confianza en todo tipo de contextos, desde fiestas populares y festivales de música hasta mercados semanales, piscinas municipales, playas, actos deportivos o encuentros de mujeres.

De entre las más de tres mil doscientas personas que han participado en acciones de sensibilización, quince han sido atendidas directamente por situaciones de violencia. En trece casos se trataba de violencia machista y en dos más de otras formas de violencia. La mayoría de los casos de violencia machista se han producido en el ámbito de la pareja o expareja y se han manifestado sobre todo en forma de violencia psicológica, física y sexual, aunque también se han detectado situaciones de violencia económica, digital y vicaria. En siete de estos casos ha sido necesaria la derivación a servicios especializados de la Red de abordaje de las violencias machistas, principalmente a los Servicios de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y a los Servicios de Intervención Especializada (SIE).

El balance de la primera edición del Punto Lila Móvil muestra que este dispositivo ha sido especialmente útil para acercar la prevención y la primera atención a municipios pequeños y zonas rurales, donde a menudo no hay servicios especializados disponibles. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído