El Punto Lila Móvil atiende a cerca de 2.000 personas en el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre

El servicio iniciado el 18 de julio ha realizado siete atenciones individualizadas, cinco relacionadas con casos de violencia machista

05 de agosto de 2025 a las 14:43h

El Punto Lila Móvil, impulsado este verano por el Departamento de Igualdad y Feminismo como prueba piloto pionera, ha atendido a un total de 1.989 personas entre el 18 de julio y el 5 de agosto en su despliegue por el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. Esta unidad itinerante ha ofrecido 13 servicios en 12 municipios, como l’Ampolla, l’Espluga de Francolí, l’Alcover, La Ràpita, Mont-roig, Deltebre, Tivissa, Miami Platja, Les Cases d’Alcanar, Salou, Torredembarra y Batea.

La consejera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor Cantador, ha visitado este martes el Punto Lila Móvil situado en la playa de Creixell. Durante la visita, la consejera ha conversado con las profesionales del servicio y ha destacado “la importancia de garantizar espacios de confianza y proximidad en todo el territorio, especialmente en los municipios pequeños y en contextos de ocio”.

El Punto Lila Móvil combina acciones de sensibilización y prevención con atención directa a casos de violencia machista. De las 1.989 personas atendidas, 1.982 han participado en actividades de información, sensibilización y prevención, mientras que se han registrado 7 atenciones individualizadas, de las cuales 5 estaban relacionadas con casos de violencia machista y 2 con otros tipos de violencia. De las atenciones por violencia machista, 2 se han derivado a los SIAD (Servicios de Información y Atención a las Mujeres), 1 al SIE (Servicio de Intervención Especializada) y 2 no han requerido derivación (una de ellas porque la persona ya estaba dentro del circuito de atención).

El 78,50 % de las personas participantes han sido mujeres y, en los casos de violencia machista, todas las personas atendidas eran mujeres de entre 18 y 45 años, especialmente del grupo de entre 21 y 30 años. Las situaciones detectadas incluyen violencia psicológica, sexual, física y digital, tanto en el ámbito de la pareja como en el comunitario.

Unidad itinerante pionera

El Punto Lila Móvil es una unidad itinerante pionera que quiere acercar los servicios de prevención y apoyo a víctimas de violencia machista a municipios pequeños y espacios donde habitualmente no hay puntos lila permanentes. Despliega acciones de sensibilización dirigidas especialmente a mujeres jóvenes, personas mayores y colectivos con menos acceso a los recursos, y también ofrece una primera atención psicosocial y confidencial. Así, el dispositivo acerca los recursos institucionales al territorio, convirtiéndose en puerta de entrada a la red de servicios especializados de atención e intervención.

Además, este servicio pone especial énfasis en llegar a colectivos menos familiarizados con los conceptos y recursos de prevención de las violencias machistas, como las personas mayores, que a menudo desconocen qué son los Puntos Lila o cómo pueden actuar en situaciones de riesgo o de acompañamiento. Asimismo, mejora la accesibilidad para mujeres que viven en entornos rurales o con dificultades para conectar con los servicios especializados, ampliando el alcance y la proximidad de estos apoyos. 

El servicio se ha instalado tanto en espacios diurnos como nocturnos, en contextos como playas, piscinas municipales, mercados, fiestas mayores o festivales. El equipo está formado por psicólogas y una educadora social con experiencia en violencias machistas, que trabajan también en red con los servicios públicos locales. Estas profesionales han llevado a cabo acciones de información y asesoramiento y dinámicas de prevención, dirigidas especialmente a mujeres jóvenes y personas mayores, así como a colectivos con menos acceso a los recursos institucionales.

El Punto Lila Móvil continuará desplegándose durante agosto y septiembre, con un total de 25 actuaciones previstas en 24 municipios del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, consolidándose como una herramienta de proximidad y acceso a los servicios contra las violencias machistas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído