Prueba de sirenas este miércoles en la zona de la presa del Gaià

Los aparatos se encuentran situados en El Catllar, la Riera de Gaià, Altafulla y en la zona de Ferran y Tamarit, en Tarragona

03 de noviembre de 2025 a las 16:49h
Actualizado: 03 de noviembre de 2025 a las 16:51h

Este miércoles a las 12 del mediodía, las cuatro sirenas instaladas en la zona de la presa del río Gaià se pondrán a prueba para comprobar su funcionamiento en caso de emergencia. Los aparatos se encuentran situados en El Catllar, La Riera de Gaià, Altafulla y en la zona de Ferran y Tamarit, en Tarragona, y tienen como objetivo alertar a la población en la primera media hora de una posible inundación aguas abajo de la presa.

Durante la prueba, el sonido de evacuación se reproducirá solo un minuto, aunque el protocolo completo prevé un ciclo más largo: un minuto de sonido, cinco segundos de silencio, otro minuto de sonido, cinco segundos de silencio y un último minuto de sonido. El sonido de fin de alerta está establecido como un sonido continuo de 30 segundos.

La presa de Gaià, situada en El Catllar y de titularidad de Repsol, es considerada de categoría A, la máxima según los criterios de seguridad, en cuanto al riesgo de daños potenciales en caso de rotura o mal funcionamiento. Esta infraestructura, inaugurada en 1975, almacena agua para usos industriales y para el regadío.

La prueba de sirenas forma parte de la implantación del Plan de Autoprotección (PAU) de la presa, coordinado por un Comité de Implantación en el que participan Protección Civil de la Generalitat, Repsol, la Agencia Catalana del Agua (ACA) y Protección Civil del Estado. El objetivo es garantizar que los sistemas de alerta funcionen correctamente y que la población de las zonas afectadas esté prevenida en caso de incidencia.

Este ejercicio de seguridad se enmarca dentro de los esfuerzos para mejorar la protección de las personas y los bienes ante una posible emergencia vinculada a la infraestructura de la presa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído