El Puerto de Tarragona acoge un simulacro de accidente químico con 200 profesionales de emergencias

El objetivo principal de la prueba es validar protocolos, fortalecer la coordinación interinstitucional y reducir los tiempos de respuesta

29 de octubre de 2025 a las 15:53h

Unos 200 profesionales de diversos cuerpos de emergencia han participado este miércoles en un ejercicio de respuesta a accidente químico en las instalaciones de Terquimsa, en el Puerto de Tarragona, con activación del PLASEQTA. El escenario ficticio planteaba un incidente durante la descarga de un barco, con fuga de acrilonitrilo y tres heridos.

El operativo se ha puesto en marcha pocos minutos después de las 10:00 h, cuando el CECAT (112) ha recibido el aviso inicial. A partir de aquí se han activado los mecanismos de mando: el comité técnico, encargado de la gestión operativa, y el consejo asesor, responsable de la estrategia y de la alerta a la población. Sobre el terreno han trabajado los Bomberos, Mossos d'Esquadra, el SEM, el grupo de control ambiental del puerto —haciendo mediciones de calidad del aire— y el equipo de autoprotección de la empresa.

Como la simulación preveía la generación de una nube tóxica, se ha testado también el protocolo de confinamiento: tres centros educativos cercanos al recinto portuario han practicado el cierre preventivo. En un caso real, se ha recordado que el aviso a la ciudadanía se haría mediante mensajes de emergencia en los móviles y activación de sirenas.

La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, ha subrayado que ensayos como este sirven para que “toda la parte operativa sepa exactamente cómo actuar ante un siniestro” y para detectar posibles mejoras en los procedimientos. En la misma línea, el jefe de Protección Civil en Tarragona, Joan Carles Francès, ha puesto en valor que el ejercicio permite evaluar la coordinación entre PLASEQTA, el plan de autoprotección de la empresa y el plan de actuación municipal de Tarragona.

El objetivo final del simulacro: validar protocolos, fortalecer la coordinación interinstitucional y reducir tiempos de respuesta ante un incidente químico real.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído