Las personas mayores de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant acuden al llamado del Ayuntamiento

El consistorio ha logrado abrir un canal de comunicación directo con el colectivo a través de la encuesta para conocer sus necesidades e inquietudes

19 de septiembre de 2025 a las 11:18h

El Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant ha recogido un total de 208 respuestas a la encuesta dirigida a las personas de 60 años o más del municipio, una cifra que representa más de un 10% de este colectivo. Esta consulta, que se pudo responder entre el 26 de mayo y el 3 de agosto, tenía como objetivo abrir un canal de comunicación directo con las personas mayores, recoger sus opiniones e inquietudes y hacerlos protagonistas del futuro Plan Municipal para las Personas Mayores.

Según fuentes del padrón municipal, casi el 28% de la población de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant es mayor de 60 años. Por este motivo, el consistorio considera estratégico dar voz a este colectivo e implicarlo en la definición de las políticas municipales que le afectan.

Los resultados muestran una gran diversidad de perfiles e intereses. La mayoría de las respuestas provienen de personas de entre 60 y 74 años y, aunque el 57% respondieron digitalmente (a través del formulario que se colgó en la web del Ayuntamiento) también se recogieron muchos cuestionarios en papel en los diferentes núcleos de población. La participación femenina (54%) ha sido ligeramente superior, hecho coherente con su mayor presencia demográfica y con su tradicional implicación en actividades comunitarias.

El 62% de las personas que han respondido la encuesta vive con el cónyuge o pareja, mientras que casi el 26% vive solo.

En cuanto a las preocupaciones, destaca que más de un 9% de las personas encuestadas han manifestado explícitamente sentir soledad; y en relación con esta cuestión, el 37% han expresado su interés por implicarse activamente en un proyecto voluntariado y acompañamiento para dar respuesta a esta situación. También se ha recogido un fuerte interés por las iniciativas intergeneracionales (cerca del 50% han mostrado predisposición a participar y actuar como mentores, transmisores de conocimientos o a tomar parte en debates intergeneracionales) y se han hecho llegar propuestas sobre accesibilidad, limpieza, seguridad, actividades y nuevos espacios de encuentro.

Según ha afirmado la alcaldesa, Assumpció Castellví: “La implicación de las personas mayores ha sido clave. Con esta consulta hemos conseguido que su voz sea escuchada y reconocida, estableciendo un espacio de diálogo que queremos mantener en el tiempo”.

Y añadió: “Este ejercicio de participación ciudadana ha dejado claro que las personas mayores quieren ser protagonistas y no sólo destinatarias de servicios. Tiene ganas de contribuir, compartir conocimiento y colaborar en proyectos comunitarios que fortalezcan el municipio”.


Conclusiones principales de la consulta

A través de los resultados de la encuesta el Ayuntamiento ha podido concluir que las personas mayores del municipio:

  • Tiene interés por el impulso de programas intergeneracionales, con una alta disposición a participar. Casi la mitad de las respuestas se han mostrado dispuestas a participar y 88 han facilitado voluntariamente sus datos de contacto.
  • Detecta la necesidad de crear una red comunitaria contra la soledad no deseada, con base en el voluntariado. El 25% de las personas encuestadas viven solas y el 9% afirman sentirse solas. Además, un 37% se ha mostrado dispuesto a participar en proyectos de voluntariado, lo que permitiría impulsar un proyecto de acompañamiento con una base sólida.
  • Plantea mejorar la accesibilidad al municipio, con especial atención a calles, aceras, transporte y equipamientos municipales.
  • Propone el diseño y la ampliación de una programación de actividades diversa y flexible, con los intereses y preferencias recogidas (como el bienestar físico y mental, la creatividad, la estimulación cognitiva o la participación en talleres puntuales), manteniendo las existentes, ya que tienen muy buena aceptación.


Nueva fase: entrevistas con profesionales

Una vez finalizada la encuesta, la Concejalería de Proximidad, a través de la coordinadora de servicios a las personas mayores, está llevando a cabo entrevistas con profesionales que trabajan diariamente con este colectivo (del ámbito de servicios sociales, salud, atención ciudadana, deportes...). Su mirada es fundamental para complementar los resultados, ya que conocen de primera mano las necesidades y la realidad de las personas mayores.

Todas estas aportaciones —las de las personas mayores y las de los profesionales— y el diagnóstico de la situación actual que ya ha hecho la coordinadora (con datos del padrón, índice de envejecimiento, características de las personas mayores de los diferentes núcleos de población, la oferta de servicios y actividades dirigidas a este grupo, etc.), con la colaboración de varios departamentos del Ayuntamiento, serán la base para la elaboración del Plan Municipal para las Personas Mayores, que actualmente está en proceso de redacción.

El Ayuntamiento agradece la participación y el compromiso de todas las personas que han contribuido a esta consulta y anima al colectivo a seguir implicándose en las siguientes fases del proyecto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído