El Ayuntamiento de Salou ha celebrado este miércoles el plenario anual de balance, donde el alcalde Pere Granados ha expuesto de manera detallada el estado del municipio, las principales actuaciones llevadas a cabo durante el 2025 y las líneas estratégicas del presupuesto para el 2026.
Granados ha defendido que la acción de gobierno de este año “ha sido responsable y eficaz”, con políticas públicas diseñadas para “priorizar a las personas, su bienestar; reforzar los servicios y atender las necesidades reales de la ciudadanía”.
Según el alcalde, Salou “continúa avanzando por el camino del progreso y la prosperidad” y consolida una transformación urbana “moderna, cohesionada y sostenible”.
Transformación urbana y mejora de servicios: un 2025 de grandes avances
Durante su intervención, el alcalde ha destacado que el 2025 ha sido un año clave para la ejecución de importantes proyectos de modernización urbana, muchos de ellos financiados con fondos europeos Next Generation EU. Entre los más relevantes ha subrayado:
- La renovación y renaturalización de 11 plazas, con el 90% del proyecto ya ejecutado.
- La campaña de mejora de asfaltos, con una inversión de casi 3 millones de euros.
- La sustitución de luminarias por modelos más eficientes y las actuaciones de jardinería y zonas verdes, con más de 1 millón de euros.
- La ejecución de 12 km nuevos de carril bici y la creación de aparcamientos disuasorios.
- La segunda fase de peatonalización de la avenida Carles Buïgas, también financiada con fondos europeos.
Granados ha remarcado que todas estas actuaciones “hacen de Salou un municipio más amable, pacificado, accesible y renaturalizado”, y que responden a una idea clara de modelo urbano: “una ciudad para las personas”.
También ha querido remarcar proyectos estratégicos ya finalizados o en curso, como el Paseo de Barenys, la nueva estación de tren financiada por el Estado, o el avance del futuro sistema tranviario que iniciará las obras durante el segundo semestre de 2026.
El Eje Cívico, el gran proyecto de ciudad
Uno de los puntos centrales del balance ha sido el Eje Cívico, la gran avenida peatonal que transformará el antiguo corredor ferroviario en un espacio de convivencia, naturaleza, movilidad sostenible y equipamientos.
Pere Granados ha anunciado que el proyecto está a punto de aprobarse y cuenta con el apoyo económico de la Generalitat, que destinará 15 millones de euros. El alcalde lo ha definido como “un proyecto de ciudad, transformador y estructurante”, que incorporará zonas verdes, espacios socioculturales, carril bici, tranvía y posibilidad de vivienda pública.
Turismo de calidad y diversificación del modelo
Granados ha subrayado que el motor económico de Salou “continúa siendo el turismo”, pero ha recalcado que el municipio avanza hacia un modelo más diversificado y sostenible, basado en nuevas experiencias como el turismo deportivo, de salud y bienestar, turismo azul, gastronómico y cultural.
En este sentido, ha puesto de relieve el impacto de la distinción Salou, Capital de la Cultura Catalana 2025, que ha impulsado la recuperación del patrimonio histórico, natural y monumental, como:
- Las rutas del Camino de Costa y sus 42 miradores.
- El inventario de elementos vinculados a la Guerra Civil.
- El poblado griego de Kal·lípolis.
- La recuperación de espacios agrícolas y etnográficos como el Pla de Maset.
“Estamos construyendo un modelo turístico que va mucho más allá del sol y playa”, ha remarcado, insistiendo en que el turismo debe revertir en beneficios directos para el residente mediante la desestacionalización, puestos de trabajo los 365 días del año y una propuesta de nueva financiación municipal que permita que “el turismo contribuya solidariamente al coste de los servicios que utiliza”.
Compromiso social y mejora de los servicios públicos
El alcalde ha remarcado que el 2025 ha sido un año de refuerzo de las políticas sociales, con más recursos para familias, colectivos vulnerables, juventud, educación, ocupación y cultura.
Ha recordado también la mejora del contrato de limpieza viaria y recogida selectiva, así como los avances en transición digital con proyectos como Smart Salou, Red.es y el desarrollo del Destino Turístico Inteligente con SEGITTUR.
Presupuestos 2026: más inversión social, más sostenibilidad y más espacio público de calidad
Pere Granados ha anunciado incrementos significativos en áreas prioritarias de cara al Presupuesto municipal del 2026:
- Promoción Económica: +28%
- Medio Ambiente y Salud: +23%
- Acción Social: +260.000 €
- Deportes: +12%, con mejoras en el Estadio Municipal y nuevos equipamientos escolares
- Seguridad Ciudadana: +250.000 €
El presupuesto, de 76,2 M€, incluye también una inversión de 5 millones de euros en mejoras urbanas, aceras, calzadas y jardinería, así como nuevas áreas de juegos infantiles y la continuación de proyectos de peatonalización, como la segunda fase de la rambla de Barenys.
Además, el gobierno impulsará un hub de innovación tecnológica para dar apoyo al tejido empresarial y a la misma administración.
“Salou avanza porque sabe hacia dónde quiere ir”
El alcalde Pere Granados ha cerrado su intervención con un agradecimiento al personal municipal y a los concejales, y con un reconocimiento a los posicionamientos constructivos de la oposición. Ha reivindicado la estabilidad institucional como herramienta indispensable para la buena gestión.
“Nuestra obligación es servir a Salou con transparencia, eficacia y responsabilidad. Avanzamos porque sabemos hacia dónde queremos ir: una ciudad moderna, cohesionada, sostenible, que apuesta por el progreso y con calidad de vida para todos.”
Salou encara así el 2026 con una hoja de ruta que consolida la transformación urbana, refuerza las políticas sociales y apuesta por un modelo turístico diverso, innovador y sostenible.
