El nuevo Plan Local de la Infancia y la Adolescencia de Reus quiere convertir la ciudad en un espacio seguro, amigable e inclusivo

Durante la presentación del PLIA se ha asegurado que está completamente alineado con el Plan de Acción Municipal (PAM) 2023-2027

15 de julio de 2025 a las 12:20h

Reus presenta el II Plan Local de la Infancia y la Adolescencia 2025-2030 (PLIA), que pretende ser una herramienta estratégica que, a partir de un análisis actualizado de la realidad local, establezca nuevos retos y objetivos que refuercen la ciudad como un entorno amigable, seguro, inclusivo y participativo para todos los niños y adolescentes.

El nuevo plan supone la consolidación del trabajo realizado en este ámbito y el compromiso firme con la promoción y garantía de los derechos de los niños y adolescentes. Tiene como una de sus acciones renovar el sello Reus, Ciudad de la Infancia de Unicef.

En 2018 Reus se adhirió como municipio aliado al programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF y en 2021 fue reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF, que culminó con la aprobación del I Plan de la Infancia y la Adolescencia 2021-2024 (PLIA).

El PLIA está estrechamente alineado con el Plan de Acción Municipal (PAM) 2023-2027, concretamente con el primer objetivo «Garantizar la protección, la seguridad y la igualdad de oportunidades de los niños y adolescentes, velando por un correcto desarrollo, crecimiento y progreso en todas las áreas de su vida.» del eje 1, Escucha Activa: las personas en el centro.

Entre los objetivos del PLIA 2025-2030, destacan:

  • Promover y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.
  • Recoger la voz, las necesidades y las propuestas de los niños y adolescentes.
  • Planificar políticas municipales de manera integral y transversal.
  • Reducir desigualdades y garantizar la inclusión social de la infancia y la adolescencia.
  • Crear entornos seguros, protectores y saludables.
  • Fomentar oportunidades de juego, cultura, deporte y ocio.
  • Mejorar la gobernanza y la gestión de las políticas de infancia.

Este plan ha sido elaborado con una metodología transversal, basada en la evidencia y en la participación activa. Se parte del aprendizaje del PLIA anterior (2021-2024), se identifican retos pendientes, se realiza un diagnóstico actualizado, se consulta a los protagonistas directos y se efectúa el plan de acción.

En total, se han llevado a cabo cinco sesiones participativas para la elaboración del PLIA: dos con la comisión técnica (profesionales municipales involucrados), una con adolescentes, una con el Consejo de Niños y una con profesionales externos al Ayuntamiento, procedentes de diferentes ámbitos de conocimiento y responsabilidad, con el objetivo de enriquecer el proceso con una visión interdisciplinaria.

El PLIA Reus 2025-2030 consta de 57 actuaciones que dan respuesta a los 5 ejes de trabajo propuestos por UNICEF y otras cuestiones relacionadas:

  • 5 acciones del objetivo 1. Derecho a ser valorados, respetados y tratados de manera justa.
  • 8 acciones del objetivo 2. Derecho a ser escuchado.
  • 20 acciones del objetivo 3. Derecho a servicios esenciales.
  • 7 acciones del objetivo 4. Derecho a vivir en entornos seguros y limpios.
  • 10 acciones del objetivo 5. Derecho a ser niño.
  • 4 acciones transversales referidas a la estructura y políticas.
  • 3 acciones transversales referentes a la gobernanza.

Para facilitar el seguimiento del PLIA 2025-2030, se han establecido 33 indicadores que permitirán conocer el grado de ejecución y satisfacción del plan.

El PLIA Reus 2025-2030 ha contado con la participación de diferentes concejalías y departamentos: Educación y Ciudadanía, Juventud, Servicios a las Personas y Derechos Sociales, Salud y Deportes, Relaciones Ciudadanas, Cultura, Bibliotecas, Participación, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente, Urbanismo y Comunicación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído