El Museo de Valls inaugura el próximo viernes 24 de octubre, a las 7:30 de la tarde, la exposición «Francesc Blasi Vallespinosa (1872-1949). Un modelo de fotoexcursionista», muestra coorganizada conjuntamente con la Fundació Ciutat de Valls, el Centre Excursionista de Catalunya y el Archivo Municipal de Valls. La exposición reivindica el valor de una personalidad imprescindible de la primera mitad del siglo XX, un personaje poliédrico que destacó como excursionista, fotógrafo, industrial, viajero, publicista, mecenas, impulsor del cine amateur, apasionado por el patrimonio arquitectónico religioso, y un gran enamorado de la cultura popular.
En la plenitud de su vida, Francesc Blasi Vallespinosa llegó a gozar de un gran prestigio personal. Durante la década de los veinte del siglo pasado, sus libros de viajes dieron un nuevo impulso a un género literario que en catalán estaba en horas bajas. Su ensayo Els castells dels Xiquets de Valls (1934, 1948, 1997), ha sido y es aún una referencia obligada para el mundo casteller.
Con esta exposición, se reivindica la figura de este vallense de quien nos han quedado sus textos, y, sobre todo, su fondo fotográfico, con más de diecisiete mil imágenes. De sus fotografías destacan dos temas principales: la iconografía del arte religioso, hoy insustituible para estudiarlo, porque en gran parte fue destruido durante la Guerra Civil (1936-1939), y las imágenes de un paisaje natural y humano, hoy desaparecido.
La exposición, comisariada por Jep Martí, archivero e investigador en historia de la fotografía del siglo XIX, muestra más de quinientas imágenes. Destaca especialmente el casi centenar de fotos de Valls y el centenar más de castells de los Xiquets de Valls de entre los años 1940-1948, buena parte de ellas inéditas, que se han rescatado del riquísimo fondo del fotógrafo vallense que en su mayor parte conserva el Centre Excursionista de Catalunya.
Un fotoexcursionista singular
Francesc Blasi practicó la fotografía inseparablemente del excursionismo, como un hecho intrínseco, lo que ha llevado a calificarlo como fotoexcursionista. Se ha rehuido expresamente el concepto de fotógrafo amateur, el de fotógrafo aficionado y el de practicante de la fotografía doméstica, a pesar de tener una dilatada producción en estos campos.
Su actividad fotográfica sobrepasa ampliamente la de un fotógrafo anclado en estas categorías. En la mayor parte de su producción Francesc Blasi actuó fotográficamente con la cabeza y el ojo puesto en el reportaje documental, y la exposición pretende ser una muestra fiel a su manera de mirar. La pasión de Blasi por el excursionismo lo llevó a recorrer toda Cataluña, buena parte de España y Europa, y más allá: a Tierra Santa (1925), a Estados Unidos (1926) y a la Rusia soviética (1928). Un ingente número de ciudades, pueblos y lugares, que recorrió y fotografió.
Mecenas en los orígenes de la Fundació Ciutat de Valls
Francesc Blasi, además de industrial, fue una persona que trabajó intensamente por la ciudad de Valls, en vida, como mecenas, y que a su muerte dejó los fondos necesarios para crear la Fundación Francesc Blasi Vallespinosa, que en 1984 dio forma a la actual Fundación Ciutat de Valls. Asimismo, donó su colección de arte al Museo de Valls, formada por una veintena de obras, entre óleos y piezas de cerámica. Entre estas obras destacan las pinturas de Joan Llimona, Dionís Baixeras, Joan Colom, Ignasi Mallol, Jaume Mercadé, Iu Pascual y Francesc Vayreda.