Este miércoles por la tarde se inauguró el 27º Congreso de la Sociedad Catalana de Inteligencia Artificial (CCIA 2025) en el Hotel Fèlix de Valls. El evento, organizado por el grupo de investigación ITAKA del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la Universidad Rovira i Virgili (URV), reúne hasta el viernes a cerca de 80 investigadores y profesionales de la inteligencia artificial, mayoritariamente provenientes de territorios de habla catalana, para debatir sobre las últimas novedades y avances en este campo.
Durante los tres días del congreso, los asistentes podrán participar en una serie de conferencias y sesiones de debate sobre temas como el aprendizaje automático, los modelos de lenguaje, los agentes colaborativos, la visión por computador y los sistemas de apoyo a la decisión. En total, se presentarán más de cincuenta comunicaciones orales y pósteres, que abordarán las aplicaciones de la inteligencia artificial en ámbitos tan diversos como la salud, el turismo, la educación y la industria agroalimentaria.
Los ponentes destacados de este año incluyen a Susana Montes, presidenta de la Sociedad Europea de Lógica y Tecnología Borrosa (EUSFLAT) y catedrática de la Universidad de Oviedo, así como a Magí Lluch-Ariet, coordinador de la iniciativa SkillSync del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health), que hablará sobre cómo se promueve la innovación en inteligencia artificial a escala europea.
Además, este año se ha incorporado una sesión abierta a empresas, que tendrá lugar este jueves por la tarde. Esta sesión se centra en la transferencia de tecnología y está coorganizada con la Red RDI-IA, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la colaboración de la Cámara de Comercio de Valls. La sesión, con inscripción gratuita para las empresas, incluye una mesa redonda con representantes de spin-offs, cátedras universidad-empresa e iniciativas emprendedoras que ya han aplicado la inteligencia artificial a su entorno productivo. El objetivo es favorecer el contacto entre investigadores y el tejido empresarial, así como mostrar ejemplos reales de transferencia de innovación.
El CCIA 2025 está presidido por Jordi Pascual, investigador del grupo ITAKA de la URV. Además, durante el congreso, la investigadora Aïda Valls, también miembro del grupo ITAKA, ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación Catalana de Inteligencia Artificial.