Junts denuncia el “bloqueo” de los remanentes municipales y reclama flexibilizar la regla de gasto

Precisamente el pasado 7 de octubre de 2025 se aprobó una moción impulsada por Junts per Catalunya que insta al Gobierno del Estado a flexibilizar la regla de gasto y a reformar la normativa en un plazo de seis meses.

16 de octubre de 2025 a las 20:57h

Desde Junts se denuncia que los consistorios con unas cuentas saneadas ven cómo se les bloquean unos recursos que les imposibilita a la hora de destinar los remanentes de tesorería en inversiones o políticas sociales de proximidad.

Esto hace que la buena gestión económica de los ayuntamientos no se vea compensada con una mayor confianza normativa por parte del Estado, sino que, por el contrario, los municipios más responsables son los que encuentran más obstáculos para invertir.

Precisamente el pasado 7 de octubre de 2025 se aprobó una moción impulsada por Junts per Catalunya que insta al Gobierno del Estado a flexibilizar la regla de gasto y a reformar la normativa en un plazo de seis meses.

Según su portavoz municipal, Jordi Sendra: “El Ayuntamiento de Tarragona, como capital de demarcación y como referente, tiene el deber de reclamar una financiación justa, estable y respetuosa con la autonomía local, en línea con los principios europeos y con el derecho a la buena administración.”

En este sentido, el grupo municipal de Junts per Catalunya pide, en esta moción, instar al Gobierno del Estado a modificar las leyes pertinentes con el objetivo de permitir que los ayuntamientos destinen los remanentes y superávits a inversiones y proyectos de interés general, así como flexibilizar y simplificar la presentación de los Planes Económicos y Financieros (PEF) para los municipios con gestión saneada, eliminando trámites innecesarios y reconociendo su responsabilidad presupuestaria. Insisten también tanto en la necesidad de revisar la regla de gasto para adaptarla a la normativa europea y excluir de ella los gastos extraordinarios derivados de emergencias sociales, económicas o medioambientales, como en reforzar el papel de la intervención municipal como órgano de control y garantía, considerando suficientes sus informes para autorizar usos puntuales de los remanentes.

Según Sendra, “es necesaria una reforma global del sistema de financiación local, que asegure la suficiencia financiera y la autonomía de gestión de los ayuntamientos, incorpore mecanismos de compensación por la pérdida de ingresos derivada de la reforma de la plusvalía municipal y del retorno del IVA soportado por los entes locales, y contemple la posibilidad de un mecanismo de condonación parcial de la deuda municipal para los consistorios con cuentas equilibradas.”

En los últimos acuerdos que reclaman también desde Junts, se insta al Gobierno de la Generalitat de Catalunya a defender ante el Estado un nuevo modelo de financiación local basado en la responsabilidad fiscal, la cooperación institucional y el respeto a la Carta Europea de Autonomía Local, al tiempo que piden una nueva fórmula de cálculo de la Participación en los Tributos del Estado (PTE) que tenga en cuenta la evolución de los gastos municipales, permita incrementos automáticos para cubrir los aumentos de los gastos de personal y garantice la financiación de los servicios impropios asumidos por los municipios.