El Firagost 2025 de Valls distingue a cuatro porronaires conmemorativos

Dos personalidades y dos restaurantes serán reconocidos por su labor en la promoción del porrón

28 de julio de 2025 a las 17:49h
Actualizado: 28 de julio de 2025 a las 17:50h

Este 2025, el jurado de la Firagost ha decidido distinguir con cuatro porrones conmemorativos a dos personalidades y dos restaurantes, por su destacada labor en la promoción, conservación y uso del porrón como herramienta tradicional para beber vino y cava. 

El título de Porronaire de Honor 2025 se ha concedido al gastrónomo Toni Massanés, director general de la Fundación Alícia. Massanés es una voz referente en el ámbito de la gastronomía científica y la medicina culinaria, con una trayectoria dedicada a fomentar una alimentación más saludable, sostenible y placentera para todos. Desde la investigación y la divulgación, ha contribuido a tejer puentes entre la cocina tradicional y las tendencias globales, poniendo en valor el papel de los productores locales. 

Por su parte, el galardón de Embajador del Porrón 2025 recae en el periodista y escritor Salvador Garcia-Arbós, autor del libro Historia galáctica del porrón. Esta obra es todo un manifiesto para recuperar el porrón como símbolo de convivencia, fiesta e identidad colectiva, frente a la creciente cultura individualista del vaso. Garcia-Arbós reivindica el porrón como un objeto con valores ecuménicos, lúdicos y de diseño perfecto, capaz de conectar tradición y modernidad con una mirada crítica y humanista, propia de su estilo periodístico.

En cuanto a los Restaurantes Porronaires de Honor 2025, el jurado ha premiado el Restaurant Colomí de Santa Coloma de Queralt y el Restaurant Cal Ganxo de Masmolets

El Restaurant Colomí destaca por su cocina catalana y mediterránea, con especial protagonismo por las carnes a la brasa y los productos de calidad. En su menú diario, de martes a sábado, el porrón de vino es parte esencial de la experiencia gastronómica, sirviendo a menudo porrones de vino blanco y negro de origen local. 

El Restaurant Cal Ganxo, situado en una masía del siglo XVIII en Masmolets, es todo un referente de la calçotada tradicional. Su ambiente rústico y acogedor, unido al ritual de servir el vino en porrón, refuerza la conexión con el patrimonio gastronómico catalán y la esencia compartida de nuestra cultura culinaria. 

La entrega de los cuatro porrones tendrá lugar el martes 5 de agosto, sobre las 19.45 h, en el escenario del Pati, durante la Cata de Vino con Porrón, coincidiendo con el acto inaugural de la Firagost 2025 por parte de las autoridades. La Cata de Vino estará dirigida, un año más, por el enólogo y viticultor Oriol Pérez de Tudela y la sumiller Anna Casabonna. 

Los porrones conmemorativos son piezas únicas diseñadas por el maestro vidriero Rafa Abdón, del Museo y Horno del Vidrio de Vimbodí i Poblet, y están firmados por el mismo artesano, aportando valor artístico y simbólico. Con esta iniciativa, la Firagost de Valls se consolida como pionera en la promoción del porrón en Cataluña, reivindicando este utensilio como una parte esencial del diseño popular catalán, con orígenes que se remontan al siglo XVIII. 

La Cata de Vino con Porrón y la entrega de los premios porronaires son organizados por la Cámara de Comercio de Valls, El Vi a Punt y la revista Cultura i Paisatge a la Ruta del Cister, con la colaboración del Mercat de Vins i Caves de l’Alt Camp y el Museo del Vidrio de Vimbodí.