El Festival Internacional de Música de Cambrils sopló ayer las velas de su 50º aniversario. El acto institucional para celebrar la efeméride tuvo lugar ayer en el Hotel Sol Port Cambrils y contó con la participación de varias personas que han sido precursoras e impulsoras del festival a lo largo de sus 50 años de historia.
La primera parte del acto fue un reconocimiento a la trayectoria del festival como evento cultural pionero que se ha sabido adaptar a los tiempos manteniendo su esencia y que ha puesto a Cambrils en el mapa musical del país. La segunda parte fue la presentación de libro "50a edición. Festival de música de Cambrils: Medio siglo de Historia y Cultura", escrito por el periodista Andreu Dalmau por encargo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils y el Museo de Historia.
La celebración se inició con la apertura a cargo de la violonchelista Angela Guillen, que interpretó el preludio de una suite del compositor alemán Johann Sebastian Bach. Seguidamente, el concejal de cultura, Carlos Caballero tomó la palabra para poner en valor la visión estratégica de los impulsores, Ángel Recasens y José María Redondo, y destacó la capacidad universal de la música para emocionarnos y conectarnos.
A continuación, Mercè Lara y Fernando Sarasa, que han estado implicados desde dentro con el festival y la Coral Verge del Camí, explicaron los orígenes del proyecto y recordaron sus primeras ediciones. El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, fue el encargado de cerrar esta primera parte de la celebración con un reconocimiento a “la dedicación, el esfuerzo y pasión de las personas que han hecho posible que el festival sea una referencia no sólo en el sur de Cataluña sino más allá de nuestras comarcas”.
Después de la interpretación de Moon river de Mancini por parte de Angela Guillen, el acto continuó con la presentación del libro que explica la historia del festival a través del testimonio de sus creadores e impulsores. El autor del libro o periodista de la Revista Cambrils, Andreu Dalmau, y el director de la Escuela Municipal de Música de Cambrils, Miguel Javaloy, explicaron la gestación de este libro y reflexionaron sobre la evolución del festival mientras se proyectaron imágenes de diferentes épocas. La celebración terminó con un aperitivo, un pastel con las velas de los 50 años, un brindis por la música y la cultura, y la interpretación de otra pieza musical.
El Festival Internacional de Música de Cambrils comenzó como el sueño de unos jóvenes pioneros, entusiastas de la música de cámara, y ha ido evolucionando hasta convertirse en el evento cultural para todos los públicos que conocemos hoy en día. Por el camino, el festival también ha sido la chispa que ha generado todo un tejido musical en Cambrils y en el Camp de Tarragona.
Uno de los principales precursores del festival fue el cambrilense Ángel Recasens, que con mucha ilusión y visión estratégica, imaginó y llevó a cabo un certamen único, celebrado en un entorno singular y pensado para ser un referente de calidad. Desde entonces, los mayores artistas nacionales e internacionales han pisado los diferentes escenarios, ofreciendo conciertos inolvidables en un entorno incomparable como el del Parc Samà, en las primeras ediciones, o actualmente, en el Parc del Pinaret y otras localizaciones.
En estos 50 años, el festival ha crecido y se ha transformado sin perder sus orígenes. La programación cada edición ha sido una muestra de diversidad, abarcando géneros tan diferentes como la música clásica, la ópera, el jazz, el flamenco, el pop rock o la música contemporánea.
La 50ª edición del festival arrancará el 30 de julio con un concierto gratuito en el Puerto de Cambrils de Queralt Lahoz y se alargará hasta el 10 de agosto con un programa que recupera el espíritu clásico a la vez que apuesta por el talento actual. La pasión y la energía tomarán el escenario del Pinaret con artistas reconocidos como Lax’n’Busto (10/8), que ya ha agotado entradas; Nil Moliner (7/8); El Drogas (8/8) o la complicidad musical de Chicuelo y Marco Mezquida (1/8), en el Parc del Pescador.
La música clásica y las propuestas de autor tendrán un protagonismo destacado con figuras como Ainhoa Arteta (9/8), Maria del Mar Bonet (3/8) y el impactante Carmina Burana (5/8) en manos de la Coral Verge del Camí, o la actuación más íntima del Quinteto Montsant (4/8) o Laura Simó (31/7). El Festival también ofrecerá el espectáculo tributo al rey del pop Michael Jackson This is Michael (6/8) y un concierto de soul y blues con The Amy Winehouse Band (2/8), la formación original que acompañaba a la cantante británica. Las entradas se pueden comprar en www.codetickets.com y www.festivaldecambrils.cat.