ECP da el 'sí' al Área Metropolitana tras negociar "concreciones" en el transporte y una mirada más social del ente

La coalición progresista votará afirmativamente a los estatutos en el pleno extraordinario del lunes, pero Viñuales aún no tiene asegurada la mayoría

23 de octubre de 2025 a las 11:52h
Actualizado: 23 de octubre de 2025 a las 12:15h

Tarragona avanza en su camino para aprobar los estatutos del Área Metropolitana. En Comú Podem ha anunciado su 'sí' al proyecto después de negociar la incorporación de materias como la vivienda, la cohesión social o la cultura a las ponencias del ente metropolitano y también de conseguir concreción en la hoja de ruta de su transporte público.

Aunque en la mayoría de los ayuntamientos implicados este paso se ha convertido en un puro trámite, en la capital provincial las turbulencias han supuesto un bache al proyecto. Tanto este documento como el Consorcio del Patrimonio de Tàrraco deberán votarse el próximo lunes en un pleno extraordinario, pero las posiciones políticas en la comisión previa prevén una situación ajustada. En la comisión, PP y ERC se mostraron contrarios, principalmente por el poco peso de Tarragona dentro del ente. Aparte de ellos, En Comú Podem, que no ha sido una formación especialmente entusiasta con todo el proceso, se quedó en la abstención y obligó al gobierno a moverse. Tras una negociación con la Diputación, los progresistas avalarán los estatutos y se acercan al proyecto metropolitano. 

¿Qué han pactado?

A diferencia de populares y republicanos, los morados no han centrado las críticas en el peso de Tarragona dentro de los estatutos, que ya se han aprobado en varias localidades. Según su portavoz, Jordi Collado, el principal hándicap del Área Metropolitana era que tenía "una mirada de los 90" y "desarrollista", hablando demasiado de economía y de infraestructuras y poco de las personas. En este sentido, consideran que el debate sobre los estatutos es ahora "una discusión estéril" y han dirigido sus exigencias en las llamadas "ponencias".

Hasta ahora, estaba previsto que los temas de estas ponencias siguieran la línea de los actuales grupos de trabajo y hubiera cuatro: desarrollo económico, medio ambiente, movilidad y urbanismo. Con todo, En Comú Podem ha cerrado cambios en estos órganos que deben marcar el rumbo del Área Metropolitana. En primer lugar, el grupo de trabajo de urbanismo pasará a ser la ponencia de urbanismo y vivienda, al mismo tiempo que incorporan la innovación a la ponencia de desarrollo económico. Además, se creará una ponencia de inclusión y cohesión social, una de cultura y otra de infraestructuras verdes, centrado en los bosques o los corredores verdes. "Lo que hacemos es elevar a ponencia temas que se habían trabajado de manera tangencial y le damos rango", recalca Collado.

Aparte de estas modificaciones, el transporte público también ha sido clave para desbloquear el 'sí' de los progresistas. Según su portavoz, han conseguido "concretar" cuestiones que se habían puesto sobre la mesa sin fecha clara. Por un lado, se impulsará el proceso para poner en marcha la Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) del Camp de Tarragona como "operadora pública" con los ojos puestos en la licitación de los autobuses interurbanos de 2028. Y, en segundo término, se iniciará el proceso para crear una empresa de transporte metropolitano para coordinar la EMT de Tarragona y la empresa Reus Transport. 

A pesar de tener los 13 votos de PSC, Junts y ECP, Viñuales necesitará mayoría absoluta en el pleno. El último 'sí' lo tendrá que buscar entre los no adscritos y los dos partidos más críticos con las formas del Área Metropolitana.

 

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído