Cambrils celebra 20 años del Programa de Apoyo a la Escolarización

El programa ha atendido a más de 1.300 jóvenes en dos décadas, ha reducido el absentismo y consolida un modelo pionero de orientación educativa y trabajo en red.

21 de octubre de 2025 a las 18:53h

El Ayuntamiento de Cambrils conmemora los 20 años del Programa de Apoyo a la Escolarización, una iniciativa pionera que se ha convertido en clave en la lucha contra el absentismo y el abandono escolar prematuro en el municipio. Aprovechando la efeméride, el alcalde de Cambrils, Oliver Klein; la concejala de Educación, Natàlia Pleguezuelos; la jefa del Departamento de Educación, Olga Abadías, y los técnicos del Equipo de Apoyo a la Escolarización, Ester Huguet y Agustí Carles, han hecho balance del programa, han dado los datos más relevantes, han explicado las acciones que se llevan a cabo y han avanzado los objetivos de futuro.

El alcalde de Cambrils ha destacado la importancia de este programa pionero y el compromiso del gobierno para seguir trabajando para reducir el abandono escolar prematuro. Oliver Klein se ha mostrado orgulloso del trabajo de estos 20 años, ha felicitado al equipo y ha explicado que hacen “una tarea silenciosa, desconocida para muchas familias a quienes no les hace falta, pero imprescindible y de gran valor para la sociedad”.  

En la misma línea, la concejala de Educación ha afirmado que celebra la efeméride “con el orgullo de tener un modelo de intervención pionero que hoy es un referente” y la “gratitud por las personas que han puesto el corazón, el tiempo y la sensibilidad”. Por su parte, la jefa del Departamento de Educación ha afirmado que el programa “representa la esencia de un municipio que acompaña, orienta y no abandona”, ha dado datos del trabajo realizado durante los 20 años de servicios y ha remarcado que detrás de cada cifra hay historias reales.

Desde el curso 2005/06, el programa ha atendido a más de 1.360 niños y jóvenes y sus familias, ha impulsado la celebración de casi 2.000 comisiones de absentismo y casos sociales en todos los centros educativos y ha conseguido reducir la tasa de absentismo del 6% en el curso 2008/09 al 4,2% en 2024/25, con una media del 4,6% en dos décadas. Además, los centros educativos valoran con un 93% de satisfacción el programa.

Los técnicos responsables del Equipo de Apoyo a la Escolarización del Ayuntamiento de Cambrils, Ester Huguet y Agustí Carles, han explicado que la clave ha sido “un trabajo en red y una apuesta decidida por la orientación educativa y profesional, que conecta al alumnado con oportunidades de futuro y les acompaña para alcanzar el éxito académico”.

Esta efeméride de Cambrils se enmarca dentro de la Semana Cero Abandono Escolar, iniciativa impulsada por la Fundación Bofill que se celebra del 20 al 26 de octubre de 2025. Durante esta semana, ayuntamientos, escuelas, entidades y empresas llevan a cabo acciones y actividades de sensibilización para reconocer, visibilizar y combatir el Abandono Escolar Prematuro (AEP). El acto de celebración de los 20 años del Programa de Apoyo a la Escolarización de Cambrils forma parte de la agenda oficial de esta semana y contribuye a poner al municipio como ejemplo local dentro de la lucha contra el AEP.

 

Un reto compartido: el abandono escolar prematuro

A pesar de los avances, según datos del IDESCAT, Cambrils aún afronta un reto importante: casi un 11,2% de la población de 15 años o más tiene solo estudios primarios o inferiores, y un 26,9% tiene niveles formativos de primera etapa de educación secundaria; haciendo un total de 38,1% con niveles formativos bajos.

También cabe destacar que un 2% del alumnado de ESO se encuentra en situación de abandono o absentismo crónico. Estos datos reflejan una realidad que también se da a escala catalana, donde la tasa de abandono escolar prematuro es del 13,7%, una de las más altas de Europa.

Las causas principales detectadas en Cambrils son el bajo rendimiento académico, la desmotivación, las bajas expectativas familiares, la falta de referentes positivos y las oportunidades laborales poco cualificadas.

 

Acciones prioritarias y objetivos de futuro

Para hacerle frente, el municipio ha impulsado diversos proyectos como el Servicio de Orientación de Ámbito Comunitario (SOAC), la mentoría socioeducativa, la Unidad de Escolarización Compartida (UEC), el Servicio de Orientación Educativa y Profesional (SOEP) y actividades de apoyo y refuerzo educativo. También se han desarrollado iniciativas innovadoras en colaboración con el Plan Educativo de Entorno, como talleres de música urbana, expresión corporal o programas medioambientales.

El futuro demanda reforzar la orientación educativa y laboral y lograr que al menos un 30% del alumnado con expediente abierto por absentismo certifique estudios postobligatorios, una meta que el consistorio considera ambiciosa pero imprescindible.

 

Alianzas y coordinación para avanzar

El Ayuntamiento de Cambrils apuesta por la creación de una Mesa Municipal de Orientación dentro del Plan de Orientación de Ámbito Comunitario, con el objetivo de unificar esfuerzos entre centros educativos, servicios y agentes educativos, servicios sociales, agentes municipales y familias.

“Cambrils orienta, cero abandono” es el mensaje que resume el espíritu de este proyecto. Tal como apuntan Huguet y Carles, “la presencia educa y la ausencia excluye; por eso es clave acompañar de cerca a niños, jóvenes y familias en su camino académico y profesional”.

Con estos esfuerzos, Cambrils reafirma su compromiso de ser un municipio que apuesta por la equidad, la orientación y las segundas oportunidades, con un objetivo claro: por un Cambrils que no abandona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído